RAYOS, RAYOS Y MÁS RAYOS

El lago de Maracaibo, en Venezuela, es conocido como la capital mundial del rayo, cada noche los rayos caen sobre la misma superficie del agua, uno tras otro, todos los días del año. Durante siete horas seguidas dura este fenómeno, entre el anochecer y la madrugada, las mayores caídas suceden a las tres de la madrugada. El lago de una superficie aproximada de 13.000 kilómetros cuadrados, recibe un rayo cada diez segundos alrededor de 8.000 por día. Existen otros lugares con muchos días con tormentas eléctricas después de Maracaibo, está El bagre en Colombia, con 270 días, Toroto en Uganda, con 251 días, Bogo en Java Indonesia, con 223 días. De los 500 lugares con más descargas eléctricas, Maracaibo es el primero, en América del Sur hay 67 lugares, en África 283, en Asia 87, en América del Norte 53 y en Oceanía 10. Una descarga eléctrica en Maracaibo tiene gran diferencia de energía con el siguiente lugar en la lista. Una descarga tiene energía suficiente para encender 100 millones de bombillas, si se aprovecharan 10 minutos de su actividad podrían prenderse todas las bombillas de Latinoamérica. Es por esto que es aprovechado, es la primera fuente generadora de origen tormentoso que hay en e mundo. Rachel Albrecht, meteoróloga, sostiene que no en todos lados suceden todas las particularidades geográficas como en el Lago de Maracaibo. Durante el día, el agua esta templada mientras la tierra que lo rodea se calienta a gran velocidad, esta diferencia de temperatura hace que el viento sople desde el centro del lago a tierra firme. Cuando a la noche las montañas se enfrían antes que el agua el viento sopla en dirección contraria. Como el lago esta cálido genera humedad que sube a la atmósfera, se condensa y forma nubes tormentosas, con hielo y granizo que chocan entre si millones de veces provocando terribles descargas eléctricas. Las descargas de nube a tierra tienen una intensidad de entre 10.000 y 50.000 amperios, pero las de nube a nube son de entre 100.000 y 300.000 amperios. Hay numerosas referencias a estos rayos. Lope de vega, en su poema épico, ¨La Dragontea¨, del año 1598 ya se refiere a los rayos de Maracaibo. Narra el enfrentamiento del corsario inglés Sir Francis Drake en su última expedición, quien cuando iba a atacar a ciudad de Maracaibo, un rayo ¨el Relámpago de Catatumbo¨, iluminó la costa por donde llegaban sus naves y los vigías pudieron verlos y dar la alerta. Otros textos hablan de estos rayos como que cumplían la función de un faro para los navegantes que llegaban al Golfo de Venezuela. Había gran cantidad de relatos conocidos por todos los navegantes que llegaban temerosos desde las Antillas Holandesas. Cada vez que tengamos una tormenta eléctrica y alguien nos diga que los rayos no caen dos veces en el mismo lugar, recordemos este lugar donde sus pobladores tuvieron que acostumbrarse a vivir con estos estallidos que lo iluminan todo. Por: F. Martínez - Fuente. Internet. Meristation as Betech

Comentarios

Entradas populares