NO ES CIENCIA FICCIÓN
En la película del año 2002, Minority Report¨ (¨Sentencia previa¨), dirigida por Steven Spielberg, basada en la novela del mismo nombre de Philip K. Dick, se nos muestra un mundo futurista, en el año 2054, en el que la policía usaba métodos para evitar asesinatos en la unidad de ¨PreCrimen¨.
Se muestran tecnologías que hoy ya no son futuristas. Estas son algunas de ellas:
La publicidad personalizada en internet: el protagonista la descubre en una tienda donde le escanean su retina, así conocen las preferencias de los consumidores, y le dicen lo que le recomiendan con su nombre. El envío de publicidad personalizada está presente hoy en día, sobre todo en las redes sociales. Pronto nos llamarán por nuestros nombres, algo que todavía no sucede.
Los autos sin conductor: la película muestra una autopista llena de autos sin conductores. Hoy son una de las apuestas de los gigantes tecnológicos y ya se han probado en varias ciudades.
Reconocimiento facial: Se utilizan dispositivos que permiten escanear el iris, el protagonista para evadir el sistema se realiza un trasplante de ojo. Esta tecnología la utiliza hoy en día el FBI en Estados Unidos de América y otros organismos y empresas en todo el mundo.
Técnicas de PreCrimen: Estas se basan en el Big Data, grandes conjuntos de datos de los ciudadanos. El sistema informático crea una lista estratégica de sujetos extrayendo datos de los registros de la policía que permite crear una lista de presuntos criminales.
por ejemplo la policía de Chicago, la ciudad de Estados Unidos con mayor criminalidad.
Las pantallas flexibles: en la película vemos un pasajero del subte leer el diario en una pantalla flexible, las noticias suceden en tiempo real. Hoy en día leemos la mayoría de las noticias en nuestros celulares, y algunos en pantallas flexibles, fabricantes como Samsung o LG ya los venden.
De todas estas tecnologías hoy en día de la que más escuchamos hablar y vemos largas filas de quienes se lo realizan, es el escaneo del iris a cambio de criptomonedas. Como todo lo nuevo es bueno saber algunas cosas. Según la empresa Worldcoin el escaneo del iris es para reunir datos biométricos y así crear una red financiera y de identidad global.
La esfera plateada que toma la imagen, llamada ORB, toma una foto de alta resolución del iris y la transforma en un código numérico que prueba que el individuo es un ser humano único.
Cada iris posee 256 puntos característicos que hacen a cada individuo único e irrepetible. La identidad es confirmada más que con las huellas digitales, que cuentan con 40 patrones personales.
La empresa Worldcoin a cargo de Sam Altman, creador de la Inteligencia Artificial en el laboratorio estadounidense Open Al que fundó junto con Elon Musk, sostiene que lo hacen para garantizar que en las transacciones comerciales no haya un robot en lugar de un humano.
Es importante tener conocimiento de que la información biométrica es inalterable, al darla a una empresa privada se exponen los participantes a una extrema vulnerabilidad respecto a su identidad y privacidad.
Fuente: Internet / M. Osorio
Comentarios
Publicar un comentario