EL DECIR POÉTICO

He recibido tu mail con tus poesías. Las estuve leyendo frente a la ventana(es un día con lluvia y viento), mientras contemplaba las gotas de lluvia que se aferraban a los vidrios como despojos acuosos de nubes grises y turbulentas que reflejaban un estado de ánimo donde se entremezclaban el recuerdo, la nostalgia y la impermenencia de un tiempo que no se detiene al menos que no le antepongamos el freno del éxtasis. Muy buenos tus poemas. No sé porque en esta etapa de mi vida tengo un encuentro más profundo en el decir poético, que con todas las explicaciones del lenguaje enunciativo. En esa instancia no interesan la coherencia lógica ni las explicaciones fundantes que nos llevan a una metafísica vacua de esencias irrealizadas en un plano ideal de conceptos abstractos y desprovistos de vida. Siempre tengo presente la imagen de un Heidegger que termina su vida frente a una ventana en la Selva Negra con la mirada perdida tal vez en el SER al que él arriba, totalmente desustancializado y adherido al ente como el TAO sin ser ni más ni menos que un profundo vacío que todo lo llena. En fin Vos como poeta comprenderás toda esta profunda experiencia que sólo se vive en ese silencio místico donde las palabras no son más que sonidos o signos irrelevantes, que como decía Occan son meros FLACTUS VOCIS (voces vacías) Por: Héctor Cobas

Comentarios

Entradas populares