ADN RECOMBINANTE

Las células de cualquier organismo, por más simples que sean, tienen una gran cantidad de información almacenada en una macromolécula llamada ácido Desoxirribonucleico (ADN). Esta biomolécula compleja, se encuentra en el núcleo de las células, es el principal constituyente del material genético de los seres vivos. Además, de transmitir la información de una generación a otra. Hay tecnologías nuevas que permiten alterar el ADN de los humanos y otros organismos como la técnica del ADN recombinante. La tecnología del ADN recombinante(rADN) obtiene una molécula que resulta de combinar fragmentos de ADN de dos fuentes distintas, por ejemplo, es posible poner un gen humano en un ADN bacterial. El ADN recombinado natural es el que se genera de manera biológica dentro de los organismos, como por ejemplo, en la fecundación del óvulo por el espermatozoide, y el ADN recombinado sintético es el obtenido por los científicos y usado en ingeniería genética para innovaciones biotecnológicas, también lo llaman ADN quimérico, debido a que puede estar hecho de material proveniente de dos especies diferentes, como la mítica quimera. Esta técnica se utiliza para producir proteínas a gran escala, ya que se puede hacer que una bacteria produzca una proteína humana y conseguir una sobreproducción, como es el caso de la insulina humana, que antes se obtenía de los animales. Actualmente para producir insulina humana recombinante, clonan el gen de la insulina humana en un plásmido bacteriano, que actúa como vector (vehículo) de clonación. Luego se introduce el plásmido en una bacteria la Escherichia Coli, que comienza a producir grandes cantidades de insulina humana recombinante en grandes recipientes de cultivo llamados biorreactores. Esta insulina se purifica y se utiliza para la diabetes. Los pasos para copiar o clonar un gen son los siguientes: Un gen o parte de ADN se pone en un vector, que es la molécula portadora, produciendo una molécula de ADN recombinante. Luego el vector se ubica dentro de otro organismo, una célula anfitriona, como una bacteria. El gen se copia o clona dentro de la bacteria, cuando se copia el ADN de la bacteria también se copia el ADN del vector. Cuando la bacteria se divide las moléculas de ADN recombinante se reparten entre las nuevas células. Al transcurrir 12 a 24 horas, se producen millones de ADN clonado. El ADN clonado puede producir una proteína, como sucede con la insulina. En las últimas décadas se ha progresado mucho en el conocimiento del material genético y su manipulación mediante la tecnología del ADN recombinante. Tiene aplicaciones en diversos campos como la industria farmacéutica, la industria alimentaria, la agrícola y la investigación en biosanidad, entre otros. También se ha empleado ingeniería genética para problemas medioambientales, como la conversión de residuos en biocombustibles y bioetanol, la limpieza de derrames de petróleo, carbón y otros residuos tóxicos y la detección de arsénico y otros contaminantes en el agua potable. Fuente: Internet/ F. Martínez

Comentarios

Entradas populares