103 AÑOS DE UN PERFUME
Gabrielle Chanel, conocida como Coco Chanel, ya se destacaba en los comienzos de los años 20 en el mundo de la moda francesa. Había llegado a Paris en 1909 con su amigo el barón textil Etienne Balsan. En el año 1921 ya tenía sus exitosas boutiques en Paris, Deauville y Biarritz.
Cuando decide tener un nuevo perfume para sus clientes inicia una nueva tendencia que seguirán las distintas casas de moda. Coco quería un olor fresco y limpio que se percibiera como una composición y no solo como una flor. El problema era encontrar un perfumista.
Para lograr fabricar una fragancia fresca solo se usaban cítricos como el limón, la bergamota o naranja paro no duraban en la piel. Se había logrado crear estos olores artificialmente, usando componentes sintéticos que hacían las fragancias más poderosas llamados aldehídos, pero no eran bien aceptados por los perfumistas.
En 1920, estando de vacaciones en la Costa Azul con su amante el gran duque Dimitri Paulovich, éste la vincula con Ernest Beaux, un sofisticado perfumista que había trabajado para los zares rusos, quien acepta trabajar en el perfume de Chanel.
Luego de varios meses le presentó 10 muestras numeradas del 1 al 5 y del 20 al 24, fue elegido el número 5.
En su libro “ El secreto de Chanel N°5”, Tilar Mazzeo dice:
“ lo interesante de los aldehídos es que uno de ellos huele como jabón. Así que ella pudo poner en la balanza de su propia mente, su infancia en un convento y su lujosa vida como amante”.
Su fragancia mezcla de aldehídos y flores como rosas, jazmín, ylang-ylang, iris y lirio de los valles, con una base amaderada de sándalo, vainilla, ámbar y pachulí tuvo un éxito inmediato. La propia Coco uso formas ingeniosas para publicitarlo. Junto con su perfumista Beaux y otros amigos para festejar fue a un lujoso restaurante en la Riviera, roció el perfume alrededor de la mesa. Las mujeres que pasaban preguntaban cual era la fragancia y de donde venía.
Dice Mazzeo: “para Chanel ese fue el momento que le confirmó que el perfume iba a ser revolucionario”.
Coco participó de todo el proceso creativo. Cuando apareció en 1921, la botella hecha de fino cristal dejaba ver todo el líquido de color ámbar, la pequeña etiqueta era rectangular, sin adornos, de color blanca y bordes negros. También su caja es blanca con bordes negros. La tapa llevaba la doble C, el clásico logo de la diseñadora, se convirtió en un emblema de la marca. Era totalmente distinto a los diseños de la época, que generalmente eran de formas barrocas.
Al igual que sus diseños con este perfume buscaba representar un espíritu femenino libre e independiente. Su Chanel N°5 revolucionó la forma en que las mujeres olían. 103 años después sigue siendo para muchos un icono de los perfumes.
Fuente: Internet / R. Fernandez
Comentarios
Publicar un comentario