KAWAII

El adjetivo japonés Kawaii, bonito o tierno, surge en la década de los 60 pero con el correr de los años fue llegando a todas partes reclutando gran cantidad de seguidores en constante aumento. En Japón es una de las palabras más usadas y con ella se refieren no solo a bebes o animales, sino también a la moda, dulces, ilustraciones, juguetes, entretenimientos, etc. Las características de las imágenes Kawaii, “lindas”, es que son formas redondeadas y simplificadas con ojos grandes, este estilo de dibujo hoy en día es utilizado por muchos artistas en el mundo. Un dibujo Kawaii, sigue las reglas de la simplicidad debe reducir al mínimo los detalles, cuerpos desproporcionados, cabezas grandes, en una cara por ejemplo se usan muy poco las líneas o trazos, los ojos enormes y ovalados con brillo, tres líneas para dibujar un guiño de un ojo y generalmente sin nariz o nariz muy pequeña y una sonrisa. Siempre deben mostrar alegría y sus pómulos deben ser rosa pastel. Suelen estar delineados con una línea negra gruesa y los colores son pastel. El estilo Kawaii surge como rebelión contra la cultura tradicional japonesa. Lo lindo se convierte en una forma de expresión, no solo en la escritura y dibujos sino también en la forma de vestir. Las primeras en adoptarlo fueron las mujeres, las llamaban “burriko” que significa “mujer que actúa como niña”. Este estilo rompía con el rol que les imponía la sociedad. En la década del 70, como respuesta a la rígida cultura japonesa, los adolescentes desarrollaron una escritura de aspecto infantil, la llamada “maruiji” con letras redondas, la “konekoji” escritura de gatito y la “burikkoji” que era la falsa escritura de niño. Usaban líneas curvas junto a corazones, estrellas y personajes de dibujos animados. Aunque en la mayoría de las escuelas este estilo estaba prohibido, ganó gran popularidad. En el año 1974, la papelería japonesa Sanrio, presentó su personaje Hello Kitty, una gatita sin boca y con un gran moño, se usó por primera vez en un monedero de vinil. Hoy en día es reconocida en todo el mundo y la podemos encontrar en infinidad de productos. Japón la nombró su embajadora oficial de turismo en el año 2008. Desde Hello Kitty se han creado tiernos personajes que se han convertido en íconos de la cultura pop, por ejemplo, Pikachu de Pokémon, el perro Afroken y hasta los emojis, todos tienen algo en común: son adorables. Este estilo inspiró en el arte distintos tipos de “ternura”: Guru-Kawaii (grotesco- tierno), Ero-Kawaii (erótico-tierno), Kimo-Kawaii (escalofriante-tierno) y Busu-Kawaii (feo-tierno). Takashi Murakmi, es uno de los artistas contemporáneo más famoso de Japón que utiliza este estilo, hace personajes lindos y algo espeluznantes. Fundó el movimiento artístico Superflat, se basa en lo adorable, específicamente en el Anime y el Manga, entre sus personajes están las flores sonrientes y el icónico Mr. Dob. Otro artista Kawaii es Yoshitomo Nara, conocido por sus pinturas ambivalentes de niños y animales inocentes y siniestros al mismo tiempo. El Cosplay japones, es un evento donde las personas se disfrazan de personajes de Anime y Manga o los representantes de la cultura pop favoritos con trajes y accesorios elaborados. En Japón, Filipinas, Corea y muchos otros países, hay a lo largo del año eventos con desfiles y encuentros de los fanáticos de la cultura Kawaii. La influencia Kawaii también esta en la comida. La popular comida para llevar Bento, almuerzos básicos con arroz, pescado o carne y vegetales, presenta dos estilos distintos de cajas Bento: Kyaraben (Bento de personajes) y Oekakiben (Bento de imágenes). Como conclusión estos personajes lindos con ojos y bocas sonrientes, los Kawaii, han ido contagiando su adorabilidad en todas partes alrededor del mundo. Por: F. Martínez - Fuente: Internet

Comentarios

Entradas populares