MURALISMO

La pintura mural, no es una obra independiente, está profundamente unida a la arquitectura, a las paredes o muros y demás superficies fijas. Es un medio de comunicación social, primero fueron las Pinturas Rupestres hechas directamente en los muros de piedra de las cavernas. Luego surge en las ciudades antiguas, en plazas, templos, palacios, viviendas y tumbas, sus escenas mostraban la vida cotidiana y temas religiosos. En el continente americano encontramos el muralismo en pueblos prehispánicos como Teotihuacán, Cacaxtla y Bonampak, algunos de los murales que aún se pueden apreciar en sus ruinas datan de los primeros siglos de la era cristiana. En la época moderna se utiliza para las luchas revolucionarias y la búsqueda de cambios sociales. Fue en México donde el muralismo alcanzó su máxima expresión, tras la Revolución Mexicana, sus principales exponentes Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco lo utilizaron como mecanismo de acción política. Poco a poco se fue extendiendo por todo el mundo, generalmente las obras son encargadas por los propietarios de los muros, básicamente se realizan en las ciudades, sus paredes se cubren de estas imágenes artísticas con temáticas distintas, generalmente relacionados con determinados ideales como la revalorización de la cultura indígena, el compromiso social, defensa de derechos, etc., o la política. En su realización se destacan el volumen, la iluminación, la perspectiva y composición que junto con el color llaman la atención y causan emociones. El muro deja de ser muro cuando se transforma en soporte de estas obras. El muralismo es un arte que dignifica el espacio público. Fuente: Internet/ H. Fernandez

Comentarios

Entradas populares