LAS MOSCAS
Estamos en verano y con el calor llegan las moscas. Las moscas, nombre común de diversas especies de insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros, que además de ser muy molestas, cumplen funciones muy importantes en la naturaleza, por ejemplo, algunas especies polinizan las plantas que no son atractivas para las abejas, otras desintegran materia orgánica o son el alimento de otros animales o insectos.
Existen más de 110.000 especies, cada una con sus propios hábitos y hábitats.
Las moscas domésticas pueden vivir de 15 a 25 días, una mosca pone 500 huevos en solo 3 o 4 días y así sucesivamente a lo largo de su vida.
Las moscas metalizadas y las de la carne ponen sus huevos en cadáveres de animales en descomposición en donde sus larvas se alimentan y a través del proceso de la digestión liberan nutrientes en el suelo que usan las plantas, los hongos y las bacterias.
En las investigaciones forenses, se estudia las poblaciones de moscas y su estadio larval en la escena de un crimen, las moscas más útiles son las domésticas, las metalizadas y las de la carne. El uso más antiguo registrado del uso de moscas en investigaciones criminales data del siglo XIII en China.
Si bien cumplen un rol importante en la naturaleza las moscas domésticas suelen alimentarse de heces, basura y animales en descomposición y de ese modo transmitir enfermedades a los seres humanos.
En su novela “El tiempo de las moscas”, Claudia Piñeiro escribe:
Cuando avanzamos sigilosas (si hay un sigiloso, que se dé por incluido) con nuestra mano en forma de garra, dispuestas a tomar por asalto una mosca que se posó sobre la mesa, sobre nuestra comida o sobre el borde de una copa de vino, el insecto levanta vuelo, raudo (rauda) y, antes de que terminemos el movimiento, la mosca ya se posó en otro sitio.(…) La razón no es que lo logran porque son más veloces, más inteligentes o tienen mejores reflejos que nosotras. La respuesta correcta es que para una mosca la vida pasa en slow motion. Si la aguja de nuestro segundero tarda determinada cantidad de tiempo en cambiar de posición, para una mosca tarda cuatro veces más. Ella tiene más posibilidades que nosotras para evaluar cualquier movimiento de alguien que aceche.
La explicación científica se llama “ritmo de fusión de parpadeo”, que es la rapidez o la lentitud con que la luz prende y apaga hasta que se percibe como continua. (…) los ojos de todas las especies registran imágenes estáticas, fotos. Y luego envían esas imágenes al cerebro a un ritmo determinado de destellos por segundo. Los humanos y humanas le mandamos sesenta destellos por segundo a nuestro cerebro, las moscas mandan doscientos cincuenta, pero algunas variedades pueden llegar a los cuatrocientos.
Un estudio, que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Animal Behavior, mostró que los animales de cuerpo pequeño con tasas metabólicas rápidas viven el tiempo con más lentitud que los animales de cuerpo grande con tasas metabólicas lentas, como las tortugas (no quiero ser tortuga, ni tigre, ni serpiente: quiero ser mosca).”
Están las moscas todavía es verano.
Por: Martínez maría
Fuente: El tiempo de las moscas – Claudia Piñeiro
Internet
Comentarios
Publicar un comentario