BREVE COMENTARIO SOBRE EL SUFRIMIENTO EN EL PENSAMIENTO BUDISTA

¿Qué es el sufrimiento para el budismo? Para abordarlo hay que tener en cuenta las cuatro nobles verdades de Buda: 1era, LA VERDAD DEL SUFRIMIENTO 2da, LA VERDAD DEL ORIGEN DEL SUFRIMIENTO 3ra, LA VERDAD DELA CESACIÓN DEL SUFRIMIENTO 4ª, LA VERDAD DEL CAMINO QUE CONDUCE A LA CESACIÓN DEL SUFRIMIENTO. Con respecto al sufrimiento el origen de todo este sufrimiento “es el deseo que, indisoluble del deleite y de la pasión, persiguiendo el placer por doquiera, os lleva a renacer una y otra vez” En esta cita de Buda esta relacionada con las servidumbres que el “perseguir” lo placentero es identificarse con lo efímero e ilusorio del mundo de los sentidos. Estar pendiente de lo que nos agrada exclusivamente es ir identificándose con lo con ese mundo lo que es crear el sentido del apego. Ese mundo se llama en la doctrina budista “samsara”. Podemos ampliar esto con una cita de Buda “Entregarse a los placeres de los sentidos es cosa baja, indigna, vulgar innoble y nada provechosa: entregarse a mortificaciones rigurosas es cosa dolorosa, innoble y nada provechosa. Estos son dos extremos que evita el Camino Medio, perfectamente comprendido por el Perfecto, el Camino que hace posible ver y comprender y que conduce a la paz, a la sabiduría, a la iluminación, al NIRVANA” ¿y cuál es ese camino que conduce a la cesación del sufrimiento? : El remedio: el óctuple sendero: recto conocimiento, recto pensamiento, rectas palabras, rectas obras, recta vida, recto esfuerzo, recta consideración y recta meditación “y un modo de vida saneado por una razonable disciplina moral y dedicado a la realización de la sabiduría mediante el cultivo de la concentración mental aplicada a la “observación atenta de sí mismo, es decir LA MEDITACIÓN. Por: Héctor Cobas - hectorco@infovia.com.ar

Comentarios

Entradas populares