NO SE RECIBEN VISITAS

Hoy en día es difícil pensar en lugares que no se puedan visitar, pero hay algunos que por razones científicas, legales o de seguridad no serán fotografiados ni aparecerán en las redes sociales. Uno de ellos es el Banco Mundial de Semillas, conocido como “La bóveda del fin del mundo” en Svalbard, Noruega, del que ya se publicó una nota en Espigón. Otro lugar prohibido, que por muchos años fue de gran atracción turística, es Uluru conocida como Ayers Rock en Australia. Es uno de los monolitos más grande del planeta, de 348 metros de altura, sitio sagrado para los Unanga, aborígenes del lugar. Para ellos, Uluru es la evidencia de que los seres celestiales llegaron a la Tierra cuando aún no existía nada, ni formas ni vida y a medida que viajaban a través de ella iban creando especies y formas vivas, como Uluru, en el camino. El deseo de que no la escalaran más por respeto a sus tradiciones, se cumplió en el año 2017, cuando la junta del Parque Nacional Uluru Kata Tjuta, tomó la decisión por unanimidad de impedir que la gente lo escalara. El 25 de octubre de 2019 fue el último día en que los turistas pudieron escalarlo, el parque se puede visitar pero el monolito sagrado, también llamado “el ombligo del mundo”, sólo se podrá observar, nunca más pisar ni escalar. En el año 1963 se cerró al público Lascaux, la cueva francesa con el arte prehistórico mejor conservado jamás descubierto, son alrededor de 600 pinturas y 1000 grabados. Fue descubierta en el año 1940, cuando cuatro adolescentes buscaban a un perro que había desaparecido cayendo en un agujero en la tierra. Así se encontró esta cueva de unos 17.000 años, cubierta de pinturas murales que representan animales como caballos y ciervos. Ocho años más tarde se abrió al público. Se suspendieron las visitas cuando brotó moho en sus paredes poniendo en peligro la preservación de las pinturas que habían existido en un ambiente hermético antes de ser descubiertas. Gran parte de la cueva quedó fuera del alcance del público. Se construyó una réplica de sus fascinantes pinturas para que puedan ser vistas por los turistas que se inauguró en el año 1983. Otro lugar prohibido es la Ilha da Queimada Grande, conocida como Ilha das Cobras (Isla de las cobras) está ubicada a 35 kilómetros de la costa de San Pablo, es pequeña, rocosa, sin playas y de difícil acceso. El gobierno brasilero, como medida de precaución, prohibió a cualquier persona pisar la isla, con excepción de investigadores acompañados por médicos y estrictos protocolos. Se estima que está poblada por unas 4000 serpientes, en esta isla existe la mayor concentración de serpientes por área en el mundo, alrededor de 45 por hectárea. Entre ellas la “serpiente de la Isla Quemada “una de las más mortales del planeta. Científicos fueron a la isla con el objetivo de obtener el veneno de esta serpiente para poder fabricar el antiofídico. Además de estas expediciones científicas los únicos que entran son los cazadores furtivos, que cobran hasta 30.000 dólares por un ejemplar de esta serpiente arriesgando su vida. Se trata del lugar más peligroso del mundo prohibido para los humanos. Un cartel advierte a los navegantes que está prohibido desembarcar. Es un importante serpentario a nivel mundial, por eso, el 5 de noviembre de 1985 fue declarada Área relevante de interés ecológico. Estos son algunos de los lugares prohibidos, seguiremos buscando más. Fuente: Internet/ Rosa Menendez

Comentarios

Entradas populares