LOS LABERINTOS BORGEANOS Y EL PENSAMIENTO CIRCULAR
AHORA ESTARÉ COMO MI HIJO: EL HIJO QUE HE ENGENDRADO ME ESPERA Y NO EXISTIRÁ SI NO VOY.
"Las ruinas circulares" Jorge Luis Borges
l Borges es uno de mis escritores preferidos. Siempre releo sus cuentos que me impulsan a saltar en el pensamiento. Sus ideas de componer pensamientos como círculos y laberintos son sencillamente impresionantes. Borges rompe con la concepción de la linealidad del tiempo y compone espacios lindantes como los que concebimos en los sueños. ¡Pregunta que resulta hasta ahora no contestada con total certeza! ¿Qué es lo real? ¿Es lo que percibimos por los sentidos o es aquello que tiene un ser sustancial fuera de nuestro pensamiento? ¿Qué papel juega la imaginación en todo esto? ¿Acaso no todo aquello que concebimos como real (en el sentido de definir definirlo como realización o concretización en un tiempo presente) no es obra de nuestra mente y nuestro condicionamiento no es otra cosa que los condicionamientos de las proyecciones o pensamientos de otros que han tomado posesión de nosotros? Y ya con esto metimos en el meollo de la metafísica. Por eso, tal vez no seas otra cosa que una invención mía y yo no sea otra cosa que una invención tuya. ¿Qué es toda esta magia de encuentros fantasmales a través de una computadora y que está concretada en una abstracción de ondas que se han desplegado a través del cosmos por miles de km. de distancia? ¿Acaso no estaremos creando seres fantasmales que nunca se independizaran de nosotros? Yo siempre tuve esa obsesión. Tal vez me faltó eso que se llama estar convencido o tener la certeza de que es lo verdadero. ¿Acaso los productos de lo que pienso no serán elucubraciones sobre el ente más bien conectados con lo deforme y falto de coherencia lógica? ¿Y pensar como equivalente al término LOGOS no es acaso por definición "juntar, relacionar, unir lo que está disperso" en este caso en nuestras mentes como los retazos de nuestros pensamientos que aún no tienen una forma determinada? ¿No es ese el caos borgeano que se produce en el sueño y que nos impulsa a seguir durmiendo para seguir soñando y no dejar pendiente algo inconcluso que no será otra cosa que nuestros hijos fantasmales y no como individuos ahora independientes y que a su vez pueden en algún otro momentos soñarnos como los seres irrealizados de sus propias mentes? En fin si este escrito lo analiza un psicoanalista freudiano no se que pasaría.
Creo que es el momento de liberar condicionamientos y habitar decididamente en los laberintos y en el pensamiento circular. La linealidad y el delimitar las cosas por el principio de las causas y efectos no son otra cosa que el pensar en una dirección determinada que yo llamo "el pensamiento calculante" o que todo lo resuelve en el cálculo y en su estimulación para el dominio y la consecución del poder. (Fundamentalmente el pensamiento pragmatista). Creo que hay que intentar otra vía alternativa para completar aquél con el cual nos piensan y pensamos lo real.
Amigo lector seguí enviándome tus escritos y reflexiones. Son muy sustanciosos y me permiten incursionar en temas que muchas veces no lo tengo presente debido a otras urgencias. Aunque a la larga uno cree que siempre dice lo mismo sobre lo mismo, tal vez surjan incoherencias y se termina en no decir lo mismo sobre lo mismo, como decía Sócrates a través de Platón.
Amigo/a lector yo te sigo soñando como una proyección de mi imaginación fantasiosa, espero que tu también me sigas soñando de la misma manera-
Por: Héctor Cobas - hectorco@infovia.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario