BICICLETAS CHOPPER
Los diseños de bicicletas fueron durante muchos años muy parecidas entre ellas pero, con el tiempo aparecieron nuevos diseños que se iban adaptando a las modas y gustos de los diversos países y las necesidades de transporte por trabajo o placer. Fue así que llegaron al mercado bicicletas que, por su aspecto, se convirtieron en íconos que aún mantienen su vigencia. Este es el caso de las bicicletas Chopper. Estas bicicletas se han vuelto tan famosas, gracias, en parte, a que su diseño hoy se puede distinguir en cualquier parte del mundo. No hace falta que seas un experto en bicicletas para reconocer una bicicleta Chopper.
Este estilo, muy propio del estilo “custom” norteamericano, se conoció en los años 60´s. Una época convulsa, de grandes cambios sociales y políticos, que repercutieron en todos los aspectos de la vida de los países de occidente y de buena parte del mundo. Las bicicletas Chopper han estado ligadas siempre a la irreverencia y la juventud, como una muestra clara de un espíritu rebelde y libre.
Transcurría la década del 60, una década que marcó la historia de la humanidad para siempre. Rock, guerra de Vietnam, los Beatles, muerte de Kennedy, llegada del hombre a la luna. Hechos que fueron claves para el mundo. En medio de tanta locura, una marca inglesa, llamada Raleigh, sacaba al mercado un modelo de bicicleta dirigida a jóvenes y niños. Este modelo de bicicleta se convirtió desde entonces en uno de los íconos más representativos de una generación que creció en medio de un torbellino social. El diseño de estas, que para la época era atrevido y atípico, imitaba, en cierta manera, la forma de las motocicletas Harley Davidson, tan representativas del estilo Custom de los años sesenta en los Estados Unidos. Desde entonces, estas bicicletas pasaron a formar parte de la cultura popular, tanto en Inglaterra, como en Estados unidos.
La Chopper de Raleigh tuvo una predecesora, la bicicleta estadounidense Sting-Ray de 1963 de Al Fritz Schwinn, quien observó la nueva tendencia de la juventud en California por el reequipamiento de bicicletas para que parezcan motocicletas personalizadas al estilo «chopper», y creó la Sting-Ray. Se contaba que el nuevo modelo de Raleigh se dibujó en la parte trasera de un sobre en el avión de regreso a Inglaterra. Y con esa idea la marca se atrevió a lanzarse al mercado con el modelo Rodeo, una iniciativa que quedó en intento, ya que el público norteamericano parecía no tener necesidad de comprar algo que ya existía y que le gustaba. De todos modos, la Rodeo fue la primera iniciativa hacia el futuro modelo Chopper.
La Raleigh Chopper, diseñada por Alan Oakley, fue lanzada en Canadá en junio de 1969 como una bicicleta para los niños. Salió a la venta en el Reino Unido en 1970 y se vendió bien, y fue un factor clave en la reactivación de las ganancias de la compañía, que venía con problemas financieros. Al mismo tiempo se estrenaba la película Easy Rider, un ícono de la cultura hippie del momento. La Chopper presentó cambios de 3 velocidades, la palanca estaba montado en el tubo superior horizontal del cuadro, una reminiscencia de la primera palanca de cambios de Harley-Davidson. Otras diferencias son el cuadro inusual, asiento acolchado con respaldo largo, suspensión de resortes en la parte trasera, un manubrio de gran altura y las ruedas diferentes entre sí. Las cubiertas eran más anchas de lo normal para la época, con huella nudosa en la trasera y una fina banda roja. El precio era de aproximadamente 32 libras (U$S 49) para una Chopper estándar y 55 libras para la de lujo. Dos versiones más pequeñas, el Chipper y Tomahawk, también se vendieron bien. El Mk 2 Chopper fue una versión mejorada a partir de 1972. Tenía la opción de cambios de marcha tipo desviador de cinco velocidades, pero mantuvo la palanca de cambios. En la Mk 2 se trasladó la rueda trasera más atrás, para ayudar a prevenir los “wheelies” involuntarios. La Chopper se mantuvo en producción hasta 1982, cuando la creciente popularidad de la bicicleta BMX hizo disminuir las ventas. Sin embargo, la Chopper prácticamente rescató a la marca Raleigh, vendiendo millones en todo el mundo.
El Museo de Historia de nuestra ciudad posee uno de estos originales modelos, en su incipiente colección de bicicletas. Fue donada por la familia De Seta y si bien es de origen taiwanés, fue construida en los años setenta y es exactamente igual a las Raleigh.
Por: Museólogo Daniel Boh - Museo Punta Hermengo
museomiramar@fundacionazara.org.ar
Comentarios
Publicar un comentario