MOCO MARINO
Los mocos marinos aparecieron por primera vez en el año 2007, en Turquía y cerca de Grecia en el mar Egeo.
Los mocos de mar o mucílago marino, se forma cuando las algas, debido al clima cálido y la contaminación del agua están sobrecargadas de nutrientes.
En el mes de junio del año pasado, a lo largo del mar de Mármara, cerca de Estambul, se extendió una capa espesa y viscosa de materia mucosa ocasionando daño a la vida marina porque peces y otras especies como ostras, mejillones y estrellas de mar mueren por asfixia; daño a la industria pesquera porque este lodo gris obstruye los motores y redes y daño a las comunidades locales ya que el moco generalmente no daña pero atrae virus y bacterias incluida la E.Coli.
Esta situación continuará a menos que se purifiquen las aguas residuales que llegan al mar desde la ciudad de Estambul. También en el mar Mediterráneo se los pudo encontrar al menos ya desde el año 2009.
Las aguas más cálidas y de movimiento más lento favorecen la formación de este moco.
Como solución a corto plazo se realiza la recolección del moco de la superficie del mar y la construcción de barreras en la superficie del agua, y a largo plazo incluye el tratamiento de las aguas residuales, crear áreas marinas protegidas y actuar limitando el cambio climático.
Nuestra costa tiene un mar generalmente frío y con fuerte oleaje, eso a favor lo pone el Atlántico, nosotros tenemos la responsabilidad de no contaminarlo.
Por: María Martínez - Fuente: Internet
Comentarios
Publicar un comentario