EL RAYO VERDE
En el cielo se pueden ver todos los colores, azules, violetas, rojos, amarillos, naranjas, marrones, grises etc., pero el más difícil es el verde.
Se lo ve solo en fenómenos no cotidianos como el arco iris, la aurora boreal, las nubes cargadas de hielo y el más difícil entre los difíciles el rayo verde.
Es un fenómeno óptico que se da en la salida y la puesta de sol, aparece por uno o dos segundos con el último o primer rayo dependiendo si es amanecer u ocaso.
Nos vamos a referir al último rayo porque el primero es más difícil de ver, porque es difícil ubicar el sitio y el momento exacto en que el sol aparecerá.
Ese último rayo debido a la refracción de la luz, que provoca la separación de sus distintos componentes, al entrar a la atmósfera es de color verde. Es un fenómeno parecido al del arco iris, pero solo que vemos la última longitud de onda, el verde. No salgan corriendo a ver el próximo atardecer porque es muy difícil de ver, tendrán que ver muchos atardeceres para tener la suerte de presenciarlo, es difícil de ver como el arco iris.
Algunos consejos para tratar de verlo:
Buscar un horizonte plano sin desigualdades, que permita ver el último rayo de sol, el mar es lo ideal, preferentemente en otoño y en invierno, un día claro, diáfano sin rastros de nubes, ubicarse entre 3 y 5 metros sobre el nivel del mar.
El astrónomo soviético Gavriil Tijov, que se dedicó a su estudio, dice que: si el sol al ocultarse tiene color rojo puede decirse con seguridad que no habrá rayo verde, pero si el sol tiene color blanquecino amarillento o sea que cambia poco al ocultarse porque la atmósfera absorbe poca luz es posible que se produzca el rayo verde.
Llevar algo para registrar el momento, cámara de fotos o celular..
Una última sugerencia vayan abrigados, y suerte, porque son pocos los que lo han visto y muchos menos los que lo han registrado, recuerden dura apenas un segundo, con mucha suerte dos.
Por: An Dubh - Fuente: Internet
Comentarios
Publicar un comentario