DÍA DEL VEGETARIANO

El 1º de octubre, desde el año 1977 se celebra el Día Internacional del Vegetariano, festividad que busca generar cambios en la dieta y en el estilo de vida. En el año 1842, en Inglaterra, se estableció la primera sociedad vegetariana, la Asociación Vegetariana Británica, elige el término vegetariano del latín “vegetus”, que significa completo, sano, fresco o vivaz. La Sociedad Vegetariana de Estados Unidos, en 1977, estipula celebrar el día del vegetariano cada 1º de octubre. Un año después en 1978, la fecha es ratificada por la Unión Vegetariana Internacional. Vegetariana es la persona que no tiene en su dieta ningún tipo de carnes, de pescado, o productos derivados de origen animal, según su rigurosidad puede ser leve o moderado, o total, el veganismo. Busca un estilo de vida más saludable y en su filosofía se compromete a respetar la vida animal y la ecología. Es una dieta muy antigua. Prácticas ancestrales como la brahmánica o hindú la contemplan en sus dharmas o filosofía de vida. Pitágoras, filósofo griego del siglo VI aC, la exigía a sus seguidores, era conocida como la “dieta pitagórica”. En ambos casos se las relaciona con la no violencia o el rechazo de matar para comer por motivos filosóficos o religiosos. Esto se asoció al mundo pagano, en la Edad Media cuando se impuso el cristianismo como doctrina moral y religiosa, desapareció totalmente en occidente. Sin embargo en muchas ordenes monacales para fomentar el ascetismo, no aceptaban el consumo de carnes rojas pero si de pescado. Con el Renacimiento resurge el vegetarianismo y aunque se mantuvo en el tiempo, su aceptación y popularidad es más reciente. Sus ventajas, junto con el ejercicio, el no consumo de alcohol y tabaco, son muy importantes y tienen que ver con la reducción de grasas en el organismo, menores incidencias de diabetes tipo 2, mejor control de la hipertensión, del colesterol y menor riesgo de enfermedades cardíacas. Entre las desventajas por la eliminación de las carnes está la pérdida de fuentes de vitamina B12, vital para la correcta función del cerebro, imposible de sintetizar en el organismo humano, existe en bajísimas proporciones en el mundo vegetal. A menudo también deben usarse suplementos para el omega 3, la vitamina D y el calcio. Los vegetarianos consumen vegetales, hortalizas, frutas, granos, frutos secos, tubérculos y todo tipo de alimento de origen vegetal. Existen varios tipos de vegetarianos, según su dieta con o sin alimentos del mundo animal, entre otros están: Apiovolactovegetariano: consumen huevos, lácteos y miel pero ningún tipo de carne ni pescado. Ovolactoegetariano: consumen huevos y lácteos, pero ni carne ni pescado. Veganismo: no consume ningún producto de origen animal. Frugívoros: se alimentan solo de frutos, mayormente crudos y de estación. El 1º de octubre, con el Día Mundial del Vegetarianismo, se inicia un mes de conciencia vegetariana que culmina el 1º de noviembre, con el Día Mundial del Veganismo, instaurado desde el año 1994. Dentro del mes también se celebra la Semana Vegetariana (World Vegetarian Week-WVW-), con acciones en todo el mundo para promover el estilo de vida vegetariano. El director de la Unión Vegana Argentina sostiene que: “es la herramienta más efectiva para mejorar la salud, proteger a los animales y salvar el planeta del cambio climático". Por: Rosa Fernández Fuente: Internet

Comentarios

Entradas populares