CONOZCAMOS AL DT ENRIQUE. PARTE 4

.” Enrique se ríe y comenta: “Todo bien, pero por ahora tenemos mucha descoordinación y hasta los pibes nos ganan.” “Si -dice el Muro- pero es tan obstinado que ya le encontrara la vuelta y es capaz de revolucionar el juego.” (Bilardo era un visionario porque, más adelante, en el Mundial del 86, jugo con ese sistema y salió campeón mundial) “No solo con el juego mira el futuro, con cada uno de nosotros también -dice Enrique. Cuando llegue a Estudiantes, al poco tiempo, me llama y me dice: Venga Álvarez quiero que vea un video de unos 3 o 4 minutos, no mire quien es porque lo conoce muy bien, pero cuando termine el video me tendrá que decir lo bueno y lo malo que ve en las imagines. Me pone un video con todas jugadas mías en diferentes partidos, cuando termina espera mi palabra. Le digo que lo bueno es que voy de área a área y colaboro con mi equipo y lo malo que llego a algunas jugadas cansado. Me mira y me dice: Eso, usted es muy generoso con su equipo y sus compañeros, pero llega muy cansado a algunas jugadas, si usted juega con inteligencia en vez de bajar siempre hasta el área persiguiendo al Nº3 contrario tiene que mirar a sus compañeros, tanto el 4 y al 8, y si ellos están en buena posición, usted deja de perseguir al Nº3 y se queda por mitad de cancha a 15 metros de él y a 15 metros de cualquier otro contrario, si tus compañeros roban rápido la pelota usted será un posible pase con gran libertad para hacer una buena jugada. Otra cosa, ¿ha visto que por momentos estaba parado con los brazos en jarro agarrando su cintura? Bueno si yo lo veo poner los brazos en la cintura para mi es cansancio, asique llamo a su reemplazante y si los pone por segunda vez, mando a hacer el cambio, aunque usted me diga que no está cansado”. Todo lo que dijo tenía razón, cambie mi juego, llegue con más aire al final de los partidos y jamás me puse las manos en la cintura.” Se rieron todos y el Tigre dice: “Si el otro día me hizo ver un video, me dijo cosas parecidas, todas tenían mucho criterio y como vos, ni loco voy a poner los brazos en la cintura porque te saca del partido.” Cada vez que se juntaban hablaban de futbol y de las enseñanzas del DT, porque siempre fueron muy buenas como para aprovechar si alguno quería seguir como director técnico en un futuro. Cada vez el equipo jugaba mejor, se consolidaron como equipo para llegar a definir el campeonato colombiano y finalizar en 2do lugar, clasificando para la Copa Libertadores del año siguiente, logrando Enrique concretar el sueño que había perdido con la transferencia de Estudiantes al Deportivo Cali. Mientras crecían en lo deportivo, también las familias seguían creciendo. Helena y Enrique tuvieron otro varoncito al que llamaron Juan Esteban, le decían “Juanes” y en la familia del Tigre nació una nena que la llamaron María Soledad. Con la llegada del segundo hijo, vino Abigail para trabajar en lo de Helena y Enrique, era una joven colombiana con mucha alegría, simpatía y cariño, divertía mucho a los niños y rápidamente se ganó la simpatía de la pareja argentina. Con el correr del tiempo, se enteraron que Abigail había dejado los estudios del secundario un par de años antes y Helena se ofreció a ayudarla para que los termine y así lograron que se gradúe. Cuando los muchachos estaban concentrados o viajaban al interior o exterior para jugar los fines de semana, las mujeres y los niños de las familias, algunos fines de semana, viajaban unos 120km hasta el Puerto de Buenaventura, que queda sobre la costa del Océano Pacifico, para pasar unos días en la playa. También iba Abigail, quien se divertía mucho divirtiendo a los niños con sus canticos y bailes. En esos fines de semana, Helena encontraba la inspiración y la tranquilidad para seguir creando hermosas pinturas. En los años 70 la Copa Libertadores la jugaban los campeones y subcampeones solamente, se formaban 5 zonas de 4 equipos. Clasificaban a semifinales los 5 ganadores de cada zona, más el Campeón del año anterior se formaban 2 zonas de 3 equipos cada una y los ganadores de las zonas jugaban la final en partidos de ida y vuelta. Para jugar la zona de Clasificación El Deportivo Cali salió sorteado con: Junior, Campeón de Colombia, Peñarol, Campeón de Uruguay y Danubio, Subcampeón de Uruguay donde jugaban todos contra todos. Deportivo Cali gano 4 partidos, empato 3 y perdió 1, ganando la zona y pasando a la siguiente fase. En semifinales se formaron 2 grupos de 3 equipos y les toco con Cerro Porteño de Paraguay y Alianza Lima de Perú. En esta fase, ganaron 3 partidos y empataron 1, clasificándose a la final. Por primera vez en la historia que un equipo colombiano llega a la final de la Libertadores y le toca definir con Boca juniors de Argentina. Este le había ganado la otra semifinal a River Plate y a Atlético Mineiro, de Brasil. Boca Juniors venia de ser Campeón el año anterior, tenía al Toto Lorenzo como director técnico y se mostraba como un gran candidato invicto. La primera final se jugó en Cali, donde los muchachos de Bilardo jugaron de igual a igual y por la gran jerarquía de la defensa de su rival el marcador no pudo ser abierto, dejando un resultado de 0 a 0 y una sensación que el Deportivo Cali podía haberse quedado con el triunfo. La revancha se jugó en la Bombonera, reducto muy difícil para los visitantes, donde algunos jugadores del equipo colombiano ya habían jugado (como Enrique, el Gringo Scotta y el Tigre Benítez) pero la gran mayoría no había pisado ese campo de juego que se mueve cuando los hinchas comienzan a saltar y cantar. Nada achico al equipo del Narigón, quienes atacaron desde el primer minuto, pudieron haber metido un gol, pero los palos le dijeron que no. Hasta que, a mitad del primer tiempo, un contragolpe encabezado por Zanabria, quien mando un pelotazo al Nº7 Mastrangelo y su centro cayo en la cabeza de Perotti quien, desde el punto del penal, marco el primer gol del partido. Siguieron batallando los muchachos del equipo colombiano, pero con el 1 a 0 termino el primer tiempo. Durante el entretiempo, Bilardo alentó a sus jugadores porque la diferencia se podía descontar. Salieron al segundo tiempo con todas las ilusiones intactas, forjaron varias jugadas para poder empatar, pero entre el arquero que era Hugo Gatti y la defensa, desbarataron todas las posibilidades. Para colmo entre los 60 minutos y los 70 minutos, Boca encontró dos goles más, uno de Mastrangelo y otro de Salinas. El partido se hizo “cuesta arriba” para el Cali, no encontraban la explicación ni la pelota, que se hizo patrimonio del local, quien finalizando el partido marco el cuarto gol por intermedio, otra vez, de Perotti. Final, Boca juniors Bi-Campeones de la Copa Libertadores y el Deportivo Cali con el Sub-Campeonato, que fue histórico para el futbol colombiano. Cuando llegaron exhaustos al vestuario, el DT Bilardo los reunió y hablo con todos: “Muchachos los felicito, hicieron un tremendo campeonato, que este final no empañe la gran campaña que hicieron durante todo el año. Los voy a llevar siempre en mi corazón porque este ha sido mi último partido dirigiendo al equipo. Los primeros que lo saben son Ustedes, pero cuando lleguemos a Cali voy a hablar con la dirigencia para desvincularme del Club, son motivos personales, de familia, los que nos hacen que tengamos que volver a vivir en Argentina, dejar esta hermosa institución será y es muy difícil, por todo el cariño recibido de parte de Ustedes, de los dirigentes y, sobre todo, de la parcialidad Albiverde, que tanto cariño nos ha brindado en estos años.” Algunas palabras más salieron de la boca de Bilardo, pero el resultado fue el mismo, el Narigón dejaba de ser el DT del Deportivo Cali. Al volver a Colombia, Enrique hablo con el DT Bilardo y le comento que estaban muy cómodos en el Club y su intención era seguir donde estaban. El DT le agradeció todo lo que habían hecho juntos y ojalá el futbol los vuelva a reencontrar compartiendo algún plantel de futbol. La Dirigencia del Cali contrato como DT al argentino Eduardo Lujan Manera, otro exjugador del Estudiantes tricampeón de América en los años 60, siguiendo una línea de juego, lo que ayudo al plantel a integrarse al nuevo cuerpo técnico. Enrique se sintió muy cómodo y pudo desarrollar su juego acompañado por el Tigre, en la delantera solamente, ya que el Gringo Scotta se había ido a jugar a la Argentina. Los amigos, es decir, Enrique, el Muro y el Tigre, siguieron aprovechando las charlas y las indicaciones que les daban los Profesores (como llamaban al cuerpo técnico). Manera tenía la misma costumbre de Bilardo, iba a ver las familias de los jugadores, a las parejas les pedía que lo ayuden y acompañen en la alimentación de los muchachos. Siempre con mucho respeto y amabilidad, esto les caía muy bien a las familias. Estaban haciendo un asado como en cada día libre, siempre el Muro se encargaba de eso y, además, nunca para de hablar ni de tomar mate como buen uruguayo, les dice: “Tengo que ir a comprar unos calzoncillos, ¿Saben por qué? Porque una de mis cábalas es usar el mismo calzoncillo durante 3 partidos seguidos sin lavarlo, luego lo tiro y para el próximo partido me pongo uno nuevo. Me quede con muy poquitos, necesito ir yo mismo a comprarlos, porque a Clau no le puedo pedir más que vaya por los calzoncillos porque se cansó de que le rompa las pelotas con eso, asique a la tarde voy al centro comercial. Esta es una de mis cábalas, a ver cuenten algunas de las suyas. Porque me imagino que tendrán muchas.” Enrique tomo la palabra y empezó a contar una de sus cábalas: “De las que se pueden contar, -dice con una sonrisa- cuento esta: me coloco las vendas en los tobillos yo solo, desde que empecé a vendarme lo hice por mi cuenta. Yo era un pibe cuando me comencé a vendar los tobillos porque las canchas eran un desastre, terminaba con muchos dolores, mi padre me enseñó a vendarme para que no sufriera tanto, asique lo hice, me sentí fantástico y ahora que soy profesional, me sigo vendando solo porque me resulta cómodo, porque cada partido hago un trabajo artesanal con mis vendajes y la tome como cábala, otra que tengo es con las uñas de los dedos gordos de los pies, siempre se me ponían moradas después de cada partido para terminar cayendo, entonces empecé a cubrirme los dedos gordos con algodón y no se me cayeron más, por lo tanto continuo cubriéndome los dedos gordos con algodón hasta el día de hoy. Estas son 2 de mis cábalas, las otras son más comunes y hay otras que no se dicen. (jaja, se ríe Enrique). Dale Tigre, conta alguna.” “Tengo un montón de cábalas. -nos dice el Tigre- Además, de besar la medallita, entrar con el pie izquierdo, sentarme en la misma silla, etc., etc., etc., una que es más personal que las otras es usar la ropa interior del mismo color: la remera, el calzoncillo y las medias, todo del mismo color, me compro todo de un solo color y no las mezclo jamás, uso blancas, azules, negras, verdes, purpuras, cualquier color, pero todo igual. Después están todas las otras que nombraba antes, pero esta es la especial que tengo individualmente.” Se sonríe el Muro y los chicanea un poco: “Muchachos no se jugaron mucho con las cábalas, mejor digan alguna más picante.” Se miraron los amigos y arranca el Tigre con una cábala más picante “Bueno, Muro, hay una que todos sabemos, es más, creo que todos la hacemos bastante.” “Che, Muro, las cábalas se hacen no se dicen y menos la que me imagino -se ataja Enrique”. “Perdón Tigre ¿A cuál te referís?.” y los tres se sonríen. “Todos sabemos cuál es, pero la voy a decir. Todos, o casi todos mejor, el día anterior al partido nos damos una ducha para relajarnos. -dice el Tigre- Estamos muy tensionados con la concentración, solo se toca el tema futbol, futbol y futbol, no hay familia, ni mujeres, entonces la noche anterior, sobre todo antes de los partidos importantes, como un clásico o algún partido definitorio, buscamos relajarnos bajo la ducha caliente, aflojar las tensiones para dormir lo mejor posible y entonces cuando cae el chorro calentito sobre el cuerpo, comenzamos a recordar a nuestra mujer o a alguna otra hermosa mujer como son Nélida Lobato o la Coca Sarli en la película “La Burrita de Ypacaraí” o alguna otra.” “Si -lo interrumpe el Muro- a Susana Giménez en la película “La Mary” las escenas con Carlitos Monzón, donde aparece varias veces en bolas.” “Si, boludo, pensamos en muchas mujeres lindas, cada uno con su locura -aclara el Tigre- Entonces bajo la ducha bien calentita, comenzamos frotamos con mucho jabón, los pensamientos te carcomen los sesos pero seguís frotándote hasta que llegamos al final y terminamos muy, pero muy relajaditos, muy agotados pero felices, ahí es cuando cumplimos con la cábala, luego nos secamos y nos metemos en la cama, nos dormirnos como angelitos con varios pensamientos dando vueltas por la cabeza y no solo pensamos en futbol”. “Jajaja -se ríe el Muro- sí, Tigre sí, pero imaginemos al gorila Asprilla en esa situación, seguro que tendrá que agarrar la matraca con ambas manos para terminar relajado.” Los tres largaron la carcajada, en ese instante vienen las mujeres y al verlos reír pregunta Clau: “¿De qué se matan de risa Uds.?”. Salta Delia, la señora del Tigre y dice: “Estos, seguro que se ríen de alguna porquería y conociendo al Tigre, seguro que la Coca Sarli estaba metida en su charla.” Al escuchar esto las risas se hicieron más fuertes. “Dejemos todo ahí -dice el Muro parando de reírse- y preparen todo que la asadito ya está.” Divirtiéndose así la pasaban los muchachos, sus familias los acompañaban siempre mientras no tuvieran entrenamientos o concentración. El DT Manera estuvo 2 años en el Deportivo Cali, durante ese tiempo ganaron la Copa Colombia, llegaron a instancia finales en los campeonatos colombianos y en el último salió subcampeón, clasificando a la Copa Libertadores del año siguiente. Terminados las dos temporadas, el DT Manera dejo el club para volver a Argentina y hacerse cargo de Estudiantes de La Plata en reemplazo de Bilardo, quien dejaba el puesto vacante porque se hacía cargo de la Selección Argentina. Por: Juan Bermúdez - enjuber@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares