PACHAMAMA
La Pachamama o Madre Tierra, en la tradición de los incas una divinidad agrícola benigna, es la que nutre y protege a los habitantes de la tierra. Es el más popular de los mitos que hoy en día aún encontramos, especialmente en las provincias del noroeste. En Purmamarca, Tumbaya, Valle Grande en toda la puna jujeña es donde más se celebra este festival.
Es una divinidad con la que se mantiene un diálogo cotidiano, ya sea pidiéndole alimentos o pidiendo perdón por haber actuado contra la tierra y todo lo que nos brinda.
El 1º día del mes de agosto, todo el mes, o incluso en algunos lugares el primer viernes de cada mes, se hace el ritual de la “challa” o pago. Challar significa” dar de comer y beber a la tierra”.
El challaco comienza la noche anterior en todos los hogares con la elaboración de una comida especial y todo el ritual termina en un lugar cercano al agua como una acequia u ojo de agua, es el momento más importante del ritual, es cuando se entierran las ofrendas para alimentar a la Pachamama: una olla de barro con comida, hojas de coca, vino, cigarros y chicha.
Las ofrendas a la Pachamama no solo se realizan en los momentos y sitios para los rituales, sino que también a cambio de su ayuda y protección se le ofrece parte de lo que se recibe en todos los encuentros culturales.
Por: Luis Martinez
Fuente: Internet
Comentarios
Publicar un comentario