LAS JOYAS


 

La historia de las joyas es muy antigua, hay piezas que se han conservado miles de años y nos permiten conocer como trabajaban y que usos le daban antiguas culturas. Los adornos corporales fueron usados desde hace más de 100.000 años, en el mismo momento en que comenzaron a usarse ropa y herramientas.
En la Edad de Piedra, huesos, caracoles, piedras, plumas, cuernos, madera, todos materiales de fácil acceso, eran usados como objetos ornamentales para diferenciarse de los demás y también como talismanes. Con el descubrimiento del metal, en la Edad del Bronce, comienza un cambio muy importante en la sociedad, nace la orfebrería como profesión. Las piezas empezaron a ser un objeto de deseo entre las personas más influyentes de la sociedad.
En África, en la cueva de Blombos, se encontraron las más antiguas de hace 75.000 años, son cuentas de concha perforadas, y en Kenia, con una antigüedad de más de 40.000 años se hallaron cuentas de cáscara de huevo de avestruz.
En el Antiguo Egipto (3.000-5.000años), comienza la manufactura en joyería. Preferían el oro sobre otros metales por ser muy manejable y escaso. Las joyas comienzan a ser usadas para mostrar estatus y poder religioso. Incluso cuando morían formaban parte del ajuar funerario y acompañaban al muerto.
Junto con las piedras preciosas usaron vidrios coloreados, los colores tenían distintos significados, por ejemplo, el verde era la fertilidad.
Sus diseños fueron usados por los fenicios y turcos, esta influencia permite confirmar la existencia del comercio entre Oriente Medio y Europa.Los grandes tesoros y joyas de los faraones y sus familias siguen hoy en día causando admiración.
Los griegos comienzan a usar en sus joyas el oro y las piedras preciosas aproximadamente en el año 1.600 A.C., su joyería era de un diseño y fabricación más simple que el de otras culturas. Con el tiempo fueron usando distintos materiales y técnicas más complejas, es en Grecia donde se encuentran los primeros camafeos.
Agregaban a sus diseños originales otros del exterior, por ejemplo de Asia, luego de las conquistas de Alejandro Magno y alrededor del año 27A.C. empezaron a recibir fuerte influencia de la cultura romana.
Solían usar las joyas solo en apariciones públicas o en ocasiones especiales. Las piezas más antiguas encontradas eran dedicadas a los dioses. La mayoría eran hechas de oro y plata con marfil y gemas, también hacían copias en bronce y arcilla.
Cuando el Imperio Romano ocupó la mayor parte de Europa, la joyería que era muy diversa entre los celtas y otras tribus cambió, se desarrollaron solo los diseños romanos. Una pieza muy fabricada fue el broche, era usado para asegurar la colocación de la ropa. Trabajaron gran variedad de materiales porque disponían de gran cantidad de recursos dentro de toda Europa. Utilizaron mucho el oro, pero también el bronce, el hueso, cristal y perlas, importaron zafiros de Shilanka y diamantes de India, también usaron esmeraldas y ámbar. Cuando dominaron en Inglaterra trabajaron el azabache que es una madera fosilizada. En Italia usaron el oro en cierres, collares, aros, brazaletes y colgantes que rellenaban con perfumes. Al igual que los griegos la joyería era utilizada como protección del mal de ojo.
Las mujeres tenían gran variedad de joyas pero los hombres generalmente usaban un solo anillo aunque algunos llevaban uno en cada dedo y otros ninguno.
El anillo más utilizado tenía una gema esculpida en relieve con el nombre o signo del propietario, lo utilizaban para sellar documentos con cera. Esta costumbre siguió hasta la Edad Media siendo usada por la nobleza.
En el año 476 cae el Imperio Romano de occidente pero sus diseños se siguieron utilizando y la joyería siguió desarrollándose en Europa, se destacan por la alta calidad de sus joyas el arte celta, el visigodo y el anglosajón.
El Imperio Romano de oriente o Imperio Bizantino que cae en el año1453, continúa con el arte romano, la mayoría de sus joyas se ven representadas en los mosaicos, arte que dominaron en forma magistral, encontrados en iglesias y templos. Las joyas también se lucían para mostrar estatus y como herramienta diplomática.
El emperador Justiniano llegó a crear leyes para el uso de las joyas, únicamente él establecía quienes podían usar las piedras más lujosas. Solo el emperador podía usar las perlas, diamantes y esmeraldas pero se permitía a todo hombre libre usar un anillo de oro. Estos códigos muestran que el uso de joyas había dejado de ser exclusivo para la aristocracia y se había popularizado.
Este resumen rápido de parte de la historia de la joyería tendrá que continuar en otra ocasión. China y todo Oriente, África, las Culturas Precolombinas, la Edad Media, Renacimiento, las joyas entre los siglos XVII y XIX y por supuesto el siglo XX.
Las joyas son usadas como símbolo de riqueza, estatus o pertenencia, como amuleto para protección y por supuesto como arte. Pero a lo largo del tiempo en la mayoría de las culturas se las utiliza como símbolo de riqueza, esto se debe al valor que tiene cada pieza por el material y el trabajo que tenga. Hoy en día los diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas, aguamarinas, topacios, cuarzos, turquesas y perlas son las piedras preciosas más utilizadas y buscadas por los clientes. Las piedras preciosas son trabajadas con lo que se llama el tallado de alta precisión, un joyero puede con su trabajo aumentar el valor de una piedra preciosa, su valor depende de su peso, pureza, color y talla.
Los metales como el oro, la plata y el platino, son trabajados por el joyero-orfebre. Su calidad en el caso del oro se mide en quilates: Oro puro: 24 partes de oro y 0 partes de otro metal. Oro de 22 k: 22 partes de oro y 2 de otro metal. Oro 20k: 20 partes de oro y 4 partes de otro metal. Oro de 18k: 18 partes de oro y 6 de otro metal. La pureza de la plata se mide en milésimas. Suele ser siempre de ley tener una proporción de 925/1000, 92.5% de plata pura y un 7.5%de cobre, una pieza de plata 100% pura equivaldría a 1.000 milésimas.
Cuando la pieza está hecha con materiales no preciosos, se trata de un objeto de bijouterie o bisutería.
Esto convierte a las joyas en un producto válido para todo tipo de transacciones, es una forma de acumular riqueza con el beneficio que no ocupan espacio físico como otros bienes. Se siguen utilizando como símbolos de pertenencia a un grupo, por ejemplo, en el cristianismo el crucifijo o la estrella de David en el judaísmo. También como símbolo de estatus como en el caso del anillo de bodas durante el matrimonio.
La cultura también afecta sus usos, en el siglo XIX y parte del XX, en occidente, los hombres con aros eran considerados afeminados. Hoy en día las joyas de todo tipo son usadas tanto por mujeres como por hombres en casi todo el mundo, un reloj, aros, pulseras, collares se han convertido en una prenda más.
Por: Víctor Martínez - Fuente: Internet

Comentarios

Entradas populares