ALGUNAS JOYAS DEL PATRIMONIO DE LOS MUSEOS DE MIRAMAR


 

El Museo de Historia de Miramar ha reunido durante años un importante patrimonio cultural, el cual es interesante reconocer y profundizar en su uso, origen o importancia en el momento de su vigencia. Por eso la idea es revisar este acervo y destacar algunos objetos que han tenido relevancia por su uso, rareza o alguna particularidad para destacar.
El televisor Philco Predicta.
Este objeto electrónico que es guardado en el museo, fue donado hace unos años por el vecino Diego Benavídez y ya desde el primer momento nos llamó la atención su original aspecto, por lo que nos pusimos a investigar sobre sus orígenes.
Así fue que nos enteramos que el mercado de los televisores en EE.UU. experimentó cierta desaceleración con el inicio de la Carrera Espacial, y algunos fabricantes decidieron mejorar los diseños y llegaron a lo que hoy llamamos estilo retrofuturista para reactivarlo. La competencia fue dura, pero hubo un televisor que básicamente definió a esa categoría: el Philco Predicta. Con su pantalla plana, tubo corto, y la posibilidad de mover la parte superior (en un modelo) para cambiar su posición. Esto convirtieron al Predicta en un televisor adelantado a su tiempo con una estética aún vigente.
Philco Predicta es un televisor hecho en varios modelos de gabinetes de madera y pantalla de 17" o 21" por la compañía estadounidense Philco entre 1958 y 1960. Fue comercializado como el primer televisor con pantalla giratoria del mundo.
El tubo de imagen estaba rodeado de un nuevo producto de Eastman Plastics llamado "tenite" que protegía el vidrio y le daba su tinte verdoso. El Predicta también tenía un tubo más delgado que muchos otros televisores de la época, lo que lo llevó a comercializarse como un televisor más futurista. Los televisores Predicta se construyeron con una variedad de configuraciones de gabinetes, algunas desmontables, pero todas separadas del propio tubo y conectadas por cables. Inicialmente introducido en 1958 para la cadena de hoteles Holiday Inn y lanzado para consumidores generales poco después, el Predicta se suspendió a principios de los años sesenta, coincidiendo con la bancarrota de la empresa electrónica.
A pesar del tiempo transcurrido y gracias a la particular estética de estos aparatos que no fueron olvidados, a fines de la década de 1990, los derechos fueron adquiridos por Dave Riedel y Mike Lipscomb de Telstar LLC, quienes hicieron nuevos productos hechos a mano de manera limitada hasta 2008.
Por supuesto, eso no significó que el Philco Predicta fuera perfecto. La compañía extendió su producción desde 1958 hasta fines de 1960, y tanto los usuarios como los expertos en electrónica de la época aprendieron una cosa: todo lo que tenían de atractivo los Predictas, les faltaba en estabilidad y robustez, además de que se calentaban fácilmente, especialmente el modelo de 21”. Sus defectos eran numerosos, la búsqueda de partes volvió locos a muchos técnicos, y la mayoría de las unidades terminaron inertes, como piezas decorativas.
El 17 de octubre de 1951 se inicia la transmisión de televisión en nuestro país y de todos los equipos con que se dio inicio a la televisión nacional, el Televisor Predicta Philco resultó ser uno de los más innovadores y buscados. Costaba 12.800 pesos argentinos y era fabricado en Filadelfia, sede tecnológica de la marca norteamericana.
El Predicta se promocionaba como ágil, movible y extra delgado en comparación con sus competidores de la época. El eslogan que acompañaba su publicidad gráfica era: «El diseño de TV más asombroso del mercado». Fue presentado en varios modelos de apoyo y se convirtió en el clásico de los ’50 que todos aspiraban tener. Mientras el resto de los televisores eran construcciones que se realizaban como armarios de madera o baquelita, éste mostró una marca registrada de tubo de imagen única con la promoción de una pantalla casi plana. Podía presentarse en una base rectangular que la pantalla usaba de apoyo o bien en una pequeña columna con el mismo fin.
El Predicta del museo es uno de las tantos objetos de interés que conserva nuestro museo y es parte de la historia cultural y tecnológica del mundo, el país y nuestra zona.
Por: Museólogo Daniel Boh - Museo Punta Hermengo
museomiramar@fundacionazara.org.ar

Comentarios

Entradas populares