GRUPO GANJAH, 15 AÑOS EN LA OLA


 

Pocas expresiones artísticas quedan tan arraigadas en una comunidad y se transforman en un sinónimo cultural de identificación de la misma ,generando y siendo parte de la idiosincrasia del lugar y su gente. Tal es el caso de Grupo Ganjah que es un proyecto musical de Miramar que esta cumpliendo 15 años en estos dias y es quizás el grupo mas popular de la historia de General Alvarado, alcanzando récords de convocatoria de mas de 1000 personas en reiteradas oportunidades, tanto en Miramar como en Otamendi, hasta incluso superando los dos milenios en alguna fiesta en la playa al aire libre.
Pero como toda la gente ligada al mar, el grupo ha tenido que lidear con diferentes olas y circunstancias.
Que la pandemia por el coronavirus hizo estragos en el rubro de los espectáculos no seria ninguna novedad para descubrir en esta nota, pero si el contexto adecuado para reflexionar sobre como muchas expresiones artísticas se tuvieron que reinventar para readaptar su funcionamiento y poder solventar los gastos que todo proyecto requiere.
Es por ese mismo arraigo comunitario que Grupo Ganjah supo construir la base para poder readaptarse en este magro 2020 y pudo recurrir a la confianza de los comerciantes miramarenses, para volver a generar un contenido con impacto, respetando todas las reglas básicas de cuidado por la pandemia. Tal es así que el grupo realizo dos sesiones por streaming que quedaron grabadas para toda la eternidad en la plataforma You Tube,"llenamos la Matrix de Arena" y "No vamos a Parar", las cuales estuvieron básicamente sostenidas por auspicios de muchos comerciantes del partido, y al mismo tiempo sacar ya 6 temas de lo que es su cuarto disco de Estudio con sus videoclips pertinentes.
Por todas estas motivaciones dialogamos con uno de los fundadores de Ganjah, una banda que supo crear himnos miramarenses como "No me dejes" "Volare" "Dos Estrellas" o "Jugo de Fruto” en estos 15 años de trayectoria y ha compartido escenarios con bandas de la talla de Los Auténticos Decadentes, Dancing Mood, Kapanga, El Kuelgue o La Delio Valdez a lo largo de toda su carrera...
- Contame que sensaciones tenes al saber que Grupo Ganjah esta cumpliendo 15 años?
Juan Ignacio Galante guitarrista , corista y compositor de la banda nos cuenta que :
"La verdad no lo había pensado, nunca recuerdo bien la fecha del cumple de la banda.
Que bajón cumplir 15 y aún no haber triunfado conforme a los estándares de éxito que más se divulgan. En ese sentido es un fracaso, pero también es un éxito el hecho de aún tener ganas de seguir haciendo música con estas personas , las mismas de hace 15....
Las canciones siguen apareciendo... eso es motivador.
Y también lo es el hecho grupal, el observar como nos movemos en grupo, cómo funcionamos en esta tribu... es un aprendizaje."
Con respecto a los Streamings Juan Ignacio nos dice que
- " Pensamos en cómo hacer para que la pandemia no nos tirara para abajo. Nos enfocamos en varias cosas, en terminar los temas que fueron saliendo durante el 2020 (y que aún faltan salir), en hacer los videos de cada tema y en poner en Youtube dos streaming. Uno salió en directo en julio y otro es una compilación de sesiones grabadas en vivo pero subidas a posteriori.
Buscamos además la forma de poder solventar los gastos de la banda ya que no podíamos hacer recitales con público. La forma que nos salió fue el recurso de la publicidad.
Es la primera vez que le ponemos publicidad a un material nuestro. Por suerte los comercios locales se coparon y nos apoyaron un montón, además de que entendieron nuestra propuesta.
Ahora hay que ver cómo seguimos. Pienso que se abre un abanico de posibilidades que antes no habíamos considerado, este contexto nos fuerza a buscar nuevas formas de realización”
Por su parte Francisco Bianchi cantante y voz de Ganjah nos dice que "Es una mezcla de sensaciones, alegría, melancolía, asombro por qué ya pasaron 15 años y parecen 3, tantos momentos vividos, tantas anécdotas buenas y malas, las personas que fueron pasando por el grupo y que siempre serán parte, los viajes en el colectivo, las diferentes casas/salas de ensayo, las personas que siempre nos dan una mano, las grabaciones, y la satisfacción que pese al paso del tiempo seguimos haciendo música con amigos que es a mí entender lo más importante, agradeciendo eternamente el cariño y la buena onda de la gente, que es una fuente de energía fundamental para seguir recorriendo este hermoso camino.”
Martín Bermúdez es un músico miramarense de destacada trayectoria en el distrito. Participo de bandas como Malvados Azules , Perro Negro y también fue alumno de Irma Costanzo, una de las mejores guitarristas del país, ademas de hacer composición en la UCA. Es tecladista de Ganjah desde el inicio de la banda y esta radicado en Freiburgo, Alemania con su mujer y dos hijas hace ya unos años. Desde allá sigue colaborando con el Grupo y tuvo una excelente participación en el Streaming a través de internet.
Desde Espigón pudimos contactarnos con el y esto nos decía...
- "15 años, las sensaciones es como que estamos entrando en los 40 o ya los pasamos jaja... es bonito ponerse a escuchar los discos viejos, como mirar un álbum de fotos viejas.
Me da una especia de alegría ver lo que hicimos que no es tanto pero tampoco es poco. También me da alegría saber que hay ganas de seguir haciendo música, despacito como se puede de a poco con los que estamos que siempre variamos . Yo estos últimos años no estuve participando mucho de los shows porque la vida es así, pero siempre en los discos participando.
Estoy contento ahora con lo ultimo que estamos haciendo, siento que se sube, que es mejor y es mas logrado que los discos anteriores. Eso da mucha motivación y dan ganas de seguir porque es lograr algo mas elaborado que a uno le entusiasma. Siento que en este ultimo disco llegamos a un punto de logritud mayor. Eso motiva a seguir haciendo mas discos y mas música y que vengan 15 años mas.
Participar de los streamings desde Alemania fue muy divertido, aunque nunca tocar así remotamente va a reemplazar lo que es tocar en un cuarto y las emociones en directo. Pero hoy es una herramienta nueva que hay y que antes no existía y hoy lo podemos hacer. Se termina generando algo, una música que si bien no es algo en el momento porque yo lo grabe después, es algo a la mitad entre una grabación y un recital pero sigue siendo algo que genera emociones. Eso es lo que nos queda a los que nos dedicamos a la música, concentrarnos en hacer cosas que generen emociones, desparramarlas. Es lo mejor que podemos hacer, viendo todo lo que pasa en el mundo, lo mas sensato y lo mas lindo es desparramar emociones.
Mejorar la calidad de vida, el momento de la persona que este escuchando que se pueda olvidar de los problemas y se conecte con algo emotivo.
Eso es lo mas loable, desparramar emociones llevarlas a un plano mejor”
Así es como pasaron 15 años de una banda que marco a fuego la identidad alvaradense como quizás nunca una otra. Pueden buscar los Sreamings, los temas nuevos y viejos a través del canal de You Tube de Grupo Ganjah y disfrutar y descubrir de toda una generación musical que fue clave en la idiosincrasia de todo un distrito.
Salud Ganjah por 15 años mas!
Por: Dj Tomate

Comentarios

Entradas populares