HAIKU



El haiku es un tipo de poema japonés antiguo, no tienen rima y generalmente son de tres versos. Se lo mide con la unidad llamada mora (que mide la duración de los fonemas que componen la sílaba), pero comúnmente se dice que son de cinco, siete y cinco silabas.
Tratan de expresar en forma “sintética” lo que sucede en un instante al observar la grandeza de la naturaleza. El poeta solo trata de expresar lo que acontece sin intención de alterarlo, son poemas llenos de misterio y amor por la vida sencilla y austera. El haiku es simbolismo.
En el poema hay dos elementos naturales: uno grande e infinito y otro pequeño y finito. Estos elementos están condensados en los versos y el lector debe sumergirse, compenetrarse, imaginarlo para poder entenderlo.
Muchos autores fueron monjes o pintores de la naturaleza, están relacionados con el Zen, con las viejas religiones y filosofías de oriente.
No se busca entender, analizar y dominar a la naturaleza sino realzarla sin interferir en ella, por eso, todo el paisaje, las nubes, el agua, las estaciones, etc., serán sintetizados en estos cortos versos. También se refieren a la vida de la gente. Se busca la contemplación pura, dejando de lado el ego del poeta, antiguamente los acompañaban con una ilustración, esta costumbre la creó Matsuo Basho (1644-1694), el poeta más famoso del período Edo japonés.
Basho:
Todo en calma
penetra en las rocas
la voz de la cigarra
Un viejo estanque;
se zambulle una rana,
ruido de agua.
Este camino
nadie lo recorre ya
salvo el crepúsculo.
En el segundo haiku, el viejo estanque es lo infinito y el ruido de la zambullida lo finito.
Otros ejemplos:
Hakusen:
Anoche cubrí
mis hijos dormidos,
y el ruido del mar
Raizan:
Mis pequeños peces blancos
como si hirviera.
El color del agua.
Buson:
Bajo la lluvia del verano.
El sendero.
Desapareció.
Santoka:
Mi cuenco de mendigar
Acepta hojas caídas.
Issa:
De no estar tú,
Demasiado enorme
Sería el bosque.
Jorge Luis Borges:
¿Es un imperio
esa luz que se apaga
Por: María Martínez - Fuente: Internet

Comentarios

Entradas populares