MÚSICA PARA VOLAR

 

Estos momentos son de introspección total, sabemos que uno de los pocos salvoconductos que nos quedan al estar encerrados es la música.
Un arte que tiene la capacidad de conectarte con sensaciones atemporales, quien no recordó un momento de su vida con alguna canción o también añoro algún amor perdido alla en los rincones de las sensaciones perdidas? Muchos son los tratados filosóficos que conectan este arte con experiencias metafísicas, experiencias que sin duda entran a flor de piel en estos dias donde el tiempo puede ser un amigo o un enemigo según de donde se lo mire y fundamentalmente en la fortaleza de la templanza interior de cada persona. Tambien es una oportunidad única e irrepetible de hacer todo eso que siempre decimos que no tenemos tiempo para hacer. Entre ellas leer libros, ver películas y escuchar discos.
Pero que pasa cuando cambiamos el punto de vista y vemos que todo este tema de la cuarentena obligatoria desde hace dos semanas atras, también produjo un parate en todas las actividades artísticas musicales en las cuales estan impedidos de trabajar musicxs, productores, managers, djs, sonidistas, técnicos, prensa, dueños de los bares y todo lo que se mueve atras de los recitales?
Muchísimos son lxs artistas que se han quedado sin trabajo y se ven obligados por necesidad a hacer trasmiciones en vivo por las redes hasta el punto de saturar con la cantidad de acústicos y shows similares que se hacen a través de un celular con las limitaciones técnicas que eso conlleva y tambien hasta la falta de organización de contenido.
Así mismo, como todas las personas que se mueven alrededor de un evento musical estan sin actividad hace mas o menos el mismo tiempo, tam-bién lo estan muchas otras actividades, incluido el mismo público, con lo cual, realizar vivos todos los DÍAS, sin la organización correspondiente puede generar un efecto inverso al buscado.
Lejos estan estas lineas de pretender cuestionar las medidas anunciadas con mucha certeza por el Presidente Alberto Fernández.
Claramente la situación podría ser mucho peor en el futuro si la Argentina mirara para otro lado y daría rienda suelta a todo tipo de eventos sociales y culturales.
Tampoco pretenden cuestionar a la gente artistas o djs que se lanzan a realizar shows para mitigar la cuarentena obligatoria, pero si creo que es necesario organizarse un poco con los contenidos y lo que se ofrece al público, que el ego por figurar y ver cuantas personas miran una transmisión, no este por encima de la calidad artística de lo que se ofrece ya que la saturación o la repetición pueden hasta agobiar, en vez de aliviar, los efectos del encierro.
También esta la necesidad de conectarse con la República Afectiva, un concepto de Paula Maffia, que habla de reforzar los vínculos de afecto del circulo presente, para ayudarnos entre todas las personas que estan padeciendo lo mismo en estos DÍAS.
Al mismo tiempo se estan produciendo muchos festivales on line, organizados con una producción previa. Proximamente el Festival Reversible por ejemplo dará su versión por Insta-gram, así como acusticosencasa festivaladentro o bandainvitada. Todas cuentas que buscan eso mismo, organizar los contenidos y ofrecerlos con cierto criterio.
También esta el problema de los ingresos de lxs artistas. Toda una cuestión en estos tiempos donde no habrá shows en vivo por un buen tiempo.
Spotify o Badcamp y en menos medida You Tube parecen ofrecer una solución al tema. Bandcamp ofreció en tiempos de coronavirus liberar todos los ingresos por reproducciones para los músicos. Spotify puede ser otra alternativa de ingreso aunque en menor medida. Muchos artistas de la escena miramarense se pueden encontrar en la playlist.
Rock en Cuarentena, por ejemplo, donde se podrá oír a los locales Mala Hostia, Grupo Ganjah, Napalm Reggae, La Orillera de Saturno, Os Rucos, Laura Caneda o el Zombi Flash entre otros tantos.
Reproducir a un artista en estas épocas es toda una manera de ayudar a resistir la falta de ingresos y el embate sobre la economia de la música independiente.
Seguramente Babasonicos o Fito Paez no van a tener ningún problema para afrontar estas épocas, pero que pasa con el artista independiente autogestivo que vive al dia de cada uno de sos shows? Eso mismo es lo que lleva al arte independiente a organizarse, a armar playslist y permitirnos en este momento, con un simple play desde la comodidad de tu casa, generarles ingresos.
Otra propuesta que hizo el INAMU (Instituto Nacional de la Música), pide a los medios de comunicación que solo pasen música nacional. Sabido es que cada músico cobra en Sadaic por derechos de autor cada vez que pasan un tema suyo en alguna radio o programa de TV.
Es una época donde todos estamos aprendiendo una nueva forma de vivir y con la incertidumbre de no saber que puede pasar a futuro ni hasta cuando va a durar, pero de lo que no hay dudas es de lo que la música genera en estas épocas donde sube la ansiedad y la angustia, una compañía in-valorable para apaciguar y acompañarnos en estos duros momentos. Las frecuencias de Solfleggio diseñadas especialmente para aliviar situaciones como estas pueden ser un buen camino para encontrar la calma la paz . El vuelo mental que es el unico que nos queda en estos momentos de encierro físico, no queda otra que hacerlo siempre, con buena música, y si es local e independiente, muchísimo mejor.

Por: Dj Tomate

Comentarios

Entradas populares