EL ROCK ES DE LAS PIBAS
Que la escena musical cambio no es ninguna novedad en los albores de la década del 20 de este siglo 21, que cada generación busca un sonido que le pertenece, que cada estilo que se transforma en genero provoca un nuevo movimiento de mazas y que los oídos se readaptan una y otra vez a esos cambios sociales, culturales y tecnológicos, no es algo que llame mucho la atención en un mundo que va a una velocidad impresionante en cuanto a globalizar y unificar tecnología, comunicación y nuevas reglas de consumo.
Lo que vamos a tratar en esta columna, no es otra cosa que el avance especifico, en esta nueva escena cultural y musical, de lo que esta pasando en Argentina de esta época con el florecer de nuevas o no tan nuevas propuestas musicales protagonizadas por mujeres. Fue en el año 2015 que Celsa Mel Gowland se dio cuenta y después de estudiar numerosas estadísticas de Argentina y Latinoamérica, el rol que ocupaba las mujeres en los escenarios de festivales. Como claramente quedo demostrado a través de porcentajes alarmantes y sobre todo en nuestro país, sobre la falta de programación de bandas o proyectos musicales lidera-dos por mujeres en los grandes festivales (en Latinoamérica era del 15% y en Argentina era del 10%) lo que hizo que Gowland junto a varias músicas de destacadisima trayectoria y nuevos valores, impulsaran la Ley de Cupo femenino en festivales musicales.
Este proyecto de Ley fue aprobada en Senadores con 50 votos a favor y solamente uno en contra y acaba de ser aprobada en Diputados, con lo cual, los eventos de música en vivo, así como cualquier actividad organizada de forma pública o privada que implique lucro comercial o no y que para su desarrollo convoquen un mínimo de tres artistas o agrupaciones musicales, deberán contar en su grilla con la presencia de un mínimo del 30 por ciento de artistas femeninas.
No fue en vano tanta militancia, denuncia por las redes, peleas con grandes productores como Palazzo o hasta el mismo Calamaro, que se vio como pasado por arriba por este petitorio, que reclamaba una igualdad de oportunidades en una lógica empresarial donde solo prima el negocio y la música como mercadería.
Todos estos privilegios vino a cuestionar la ley de Cupo, por eso fue movilizador para todos los sectores que tienen que ver con el negocio musical.
Grandes productoras que hacen negocios con artistas ya consagrados, grandes medios que lucran con esos festivales y sin fin de situaciones que deberían tender a una nueva lógica de consumo que aun no esta constituida por la mayoria de los habitantes de este suelo. Pero realmente hay una adaptación a las nuevas performances musicales femeninas que no tienen lugar? Solo basta revisar lo que esta pasando con la música en nuestro país para llegar a una respuesta. Tenemos mujeres con enorme talento en todos los géneros musicales, desde los mas comerciales como el Trap, con la jujeña Cazzu o la Rosarina Nicky Nicole o el Rock alternativo como Marilina Bertoldi , Marina Fages. o Lucy Patane.
TAMBIÉN contamos con talentazos en la actualidad como Paula Maffia Lucia Tachetti, Jazmin Esquivel Potra, Lu Martínez, Maca Mona Mu o las ya mas consagradas Barbi Recanatti o Femina un trío de chicas que fue apadrinado por el mismísimo Iggy Pop, por nombrar solamente algunos.
TAMBIÉN podemos hablar de grandísimos talentos miramarenses como Laura Caneda, Sah, Miranda Lumbre-ras o Carla Benedini por citar solo a 4 cantautoras locales con enorme presente y futuro. Si hablamos de algo zonal no podemos olvidarnos de Julieta Salas o de Lucia Balzarreti de Necochea o Evelyn Garrido en Mar del Plata.
Hay algo que esta claro que la afloración de la lucha de las mujeres por sus derechos viene de la mano de una nueva escena musical que esta ocupando de a poco espacios que antes le eran negados.
Pero esta claro que para romper con la lógica mercantil del empresario productor, los medios y los artistas que ya cortan tickets, no alcanza solo con la irrupción de tanto talento en la escena
sino que esta misma situación debe ser acompañada por una nueva legislación que brinde igualdad en cuanto a las oportunidades en esos escenarios tan masivos que en definitiva son los que marcan la agenda de las nuevas lógicas de consumo y de mercado.
Que los dos mejores discos de estos últimos años hayan sido de proyectos liderados por mujeres (Prender un Fuego - Marilina Bertoldi 2018 - Lucy Patane Lucy Patane 2019) marca para mi una tendencia que llego para instalarse. Quien aquí suscribe fue atrapado por el sonido mágico de una banda que se llamaba Elástica que irrumpió en la escena inglesa de los 90 en el comúnmente llamado Brit Pop que no era otra cosa que una banda de mujeres lideradas por Justine Frichmann quien para mi fue uno de los mayores talentos de la música en esa década. El Indie Rock fue retomado en argentina por la legendaria Rosario Blefari y su banda Suárez, para luego transformarse en un estilo musical que dominara la agenda de esta década, por afuera de la lógica comercial, al punto que fue confundido el termino Indie con Independiente (cosa que detallaremos con mas profundidad en otros artículos)
En conclusión, podemos afirmar, que siempre la música argentina y mundial estuvo plagada de enormes talentos femeninos. Pero es aquí y ahora, donde estan pasando muchas cosas en pos
de acompañar y profundizar los reclamos por los derechos femeninos, de orden social y político, como la desigualdad salarial, el reclamo contra los femicidios y la lucha por el aborto legal, por nombrar solo 3 de tantos motivos que unieron a las mujeres en ese rol de lucha. Por esta misma razón, no es de sorprenderse que artistas como Sara Hebe, Miss Bolivia, Bife , Las Taradas, Chocolate Remix , Hienas, Lxs rusos Hijxs de Puta, hagan mención directa en sus letras y canciones a esta lucha que desde argentina se a transformado en ejemplo a seguir por todas las mujeres del mundo. Entonces, no es que este reclamo surge como una cuestión aislada de la lógica de la industria musical , sino que esta enmarcado en este proceso coyuntural de cambio y transformación social que vienen llevando a cabo las mujeres del país y la música es como valor cultural insoslayable, un elemento mas de lucha. Porque es sabido que la cultura es uno de los factores de cambio mas importantes que debe tener todo reclamo social.
Por eso que debemos cambiar nuestros hábitos de consumo, dándole oportunidad a toda esta nueva generación de artistas con enorme talento que están ganando cada vez mas lugar en el país y en el mundo. El festival música mujer en Miramar realizado en abril del 2019 fue una clara muestra de talento y convocatoria con una propuesta alternativa en una ciudad con un historial muy conservador pero dispuesta también a abrirse y cambiar gracias a lugares como Ramón Bar, un oasis cultural en Miramar, y a productores y productoras con una nueva VISIÓN desde lo comercial y musical.
Es momento de celebrar este momento histórico de cambios culturales, sociales económicos y políticos que seguramente harán una sociedad mas justa en un futuro no muy lejano.
20 Discos recomendados de proyectos musicales liderados por mujeres de estos últimos años que se pueden oír en todas las plataformas digitales que sirven para comprender todo este proceso.
Lo que vamos a tratar en esta columna, no es otra cosa que el avance especifico, en esta nueva escena cultural y musical, de lo que esta pasando en Argentina de esta época con el florecer de nuevas o no tan nuevas propuestas musicales protagonizadas por mujeres. Fue en el año 2015 que Celsa Mel Gowland se dio cuenta y después de estudiar numerosas estadísticas de Argentina y Latinoamérica, el rol que ocupaba las mujeres en los escenarios de festivales. Como claramente quedo demostrado a través de porcentajes alarmantes y sobre todo en nuestro país, sobre la falta de programación de bandas o proyectos musicales lidera-dos por mujeres en los grandes festivales (en Latinoamérica era del 15% y en Argentina era del 10%) lo que hizo que Gowland junto a varias músicas de destacadisima trayectoria y nuevos valores, impulsaran la Ley de Cupo femenino en festivales musicales.
Este proyecto de Ley fue aprobada en Senadores con 50 votos a favor y solamente uno en contra y acaba de ser aprobada en Diputados, con lo cual, los eventos de música en vivo, así como cualquier actividad organizada de forma pública o privada que implique lucro comercial o no y que para su desarrollo convoquen un mínimo de tres artistas o agrupaciones musicales, deberán contar en su grilla con la presencia de un mínimo del 30 por ciento de artistas femeninas.
No fue en vano tanta militancia, denuncia por las redes, peleas con grandes productores como Palazzo o hasta el mismo Calamaro, que se vio como pasado por arriba por este petitorio, que reclamaba una igualdad de oportunidades en una lógica empresarial donde solo prima el negocio y la música como mercadería.
Todos estos privilegios vino a cuestionar la ley de Cupo, por eso fue movilizador para todos los sectores que tienen que ver con el negocio musical.
Grandes productoras que hacen negocios con artistas ya consagrados, grandes medios que lucran con esos festivales y sin fin de situaciones que deberían tender a una nueva lógica de consumo que aun no esta constituida por la mayoria de los habitantes de este suelo. Pero realmente hay una adaptación a las nuevas performances musicales femeninas que no tienen lugar? Solo basta revisar lo que esta pasando con la música en nuestro país para llegar a una respuesta. Tenemos mujeres con enorme talento en todos los géneros musicales, desde los mas comerciales como el Trap, con la jujeña Cazzu o la Rosarina Nicky Nicole o el Rock alternativo como Marilina Bertoldi , Marina Fages. o Lucy Patane.
TAMBIÉN contamos con talentazos en la actualidad como Paula Maffia Lucia Tachetti, Jazmin Esquivel Potra, Lu Martínez, Maca Mona Mu o las ya mas consagradas Barbi Recanatti o Femina un trío de chicas que fue apadrinado por el mismísimo Iggy Pop, por nombrar solamente algunos.
TAMBIÉN podemos hablar de grandísimos talentos miramarenses como Laura Caneda, Sah, Miranda Lumbre-ras o Carla Benedini por citar solo a 4 cantautoras locales con enorme presente y futuro. Si hablamos de algo zonal no podemos olvidarnos de Julieta Salas o de Lucia Balzarreti de Necochea o Evelyn Garrido en Mar del Plata.
Hay algo que esta claro que la afloración de la lucha de las mujeres por sus derechos viene de la mano de una nueva escena musical que esta ocupando de a poco espacios que antes le eran negados.
Pero esta claro que para romper con la lógica mercantil del empresario productor, los medios y los artistas que ya cortan tickets, no alcanza solo con la irrupción de tanto talento en la escena
sino que esta misma situación debe ser acompañada por una nueva legislación que brinde igualdad en cuanto a las oportunidades en esos escenarios tan masivos que en definitiva son los que marcan la agenda de las nuevas lógicas de consumo y de mercado.
Que los dos mejores discos de estos últimos años hayan sido de proyectos liderados por mujeres (Prender un Fuego - Marilina Bertoldi 2018 - Lucy Patane Lucy Patane 2019) marca para mi una tendencia que llego para instalarse. Quien aquí suscribe fue atrapado por el sonido mágico de una banda que se llamaba Elástica que irrumpió en la escena inglesa de los 90 en el comúnmente llamado Brit Pop que no era otra cosa que una banda de mujeres lideradas por Justine Frichmann quien para mi fue uno de los mayores talentos de la música en esa década. El Indie Rock fue retomado en argentina por la legendaria Rosario Blefari y su banda Suárez, para luego transformarse en un estilo musical que dominara la agenda de esta década, por afuera de la lógica comercial, al punto que fue confundido el termino Indie con Independiente (cosa que detallaremos con mas profundidad en otros artículos)
En conclusión, podemos afirmar, que siempre la música argentina y mundial estuvo plagada de enormes talentos femeninos. Pero es aquí y ahora, donde estan pasando muchas cosas en pos
de acompañar y profundizar los reclamos por los derechos femeninos, de orden social y político, como la desigualdad salarial, el reclamo contra los femicidios y la lucha por el aborto legal, por nombrar solo 3 de tantos motivos que unieron a las mujeres en ese rol de lucha. Por esta misma razón, no es de sorprenderse que artistas como Sara Hebe, Miss Bolivia, Bife , Las Taradas, Chocolate Remix , Hienas, Lxs rusos Hijxs de Puta, hagan mención directa en sus letras y canciones a esta lucha que desde argentina se a transformado en ejemplo a seguir por todas las mujeres del mundo. Entonces, no es que este reclamo surge como una cuestión aislada de la lógica de la industria musical , sino que esta enmarcado en este proceso coyuntural de cambio y transformación social que vienen llevando a cabo las mujeres del país y la música es como valor cultural insoslayable, un elemento mas de lucha. Porque es sabido que la cultura es uno de los factores de cambio mas importantes que debe tener todo reclamo social.
Por eso que debemos cambiar nuestros hábitos de consumo, dándole oportunidad a toda esta nueva generación de artistas con enorme talento que están ganando cada vez mas lugar en el país y en el mundo. El festival música mujer en Miramar realizado en abril del 2019 fue una clara muestra de talento y convocatoria con una propuesta alternativa en una ciudad con un historial muy conservador pero dispuesta también a abrirse y cambiar gracias a lugares como Ramón Bar, un oasis cultural en Miramar, y a productores y productoras con una nueva VISIÓN desde lo comercial y musical.
Es momento de celebrar este momento histórico de cambios culturales, sociales económicos y políticos que seguramente harán una sociedad mas justa en un futuro no muy lejano.
20 Discos recomendados de proyectos musicales liderados por mujeres de estos últimos años que se pueden oír en todas las plataformas digitales que sirven para comprender todo este proceso.
Prender un fuego - Marilina Bertoldi 2019
Lucy Patane - Lucy Patane 2019
Epica y Fantastica - Marina Fages
Todo como es - Daiana Leionelli 2017
Political Party - Sara Hebe 2019
Polvo - Paula Maffia 2019
Volumen 3 D - Lucia Tachetti 2018
Fuego Artificial - Las Ligas Menores 2018
Copia Viva - Los Besos 2018
Teoria espacial - Barbi Recanatti 2018
Traspasa - Femina 2018
Kalanchoe - Maca Mona Mu 2019
Gracias por cuidar el Equipo - Mugre 2019
Feroza - Feli Colina 2019
Jugo Felino - Hija de Tigre 2019
Sirenas de la Jungla - Las Taradas 2016
Pecados Tropicales - Kumbia Queers 2012
Sonido Donosti - Srta Trueno Negro 2016
Potra - Potra 2017
Purpura- Jazmin Esquivel 2018
Lucy Patane - Lucy Patane 2019
Epica y Fantastica - Marina Fages
Todo como es - Daiana Leionelli 2017
Political Party - Sara Hebe 2019
Polvo - Paula Maffia 2019
Volumen 3 D - Lucia Tachetti 2018
Fuego Artificial - Las Ligas Menores 2018
Copia Viva - Los Besos 2018
Teoria espacial - Barbi Recanatti 2018
Traspasa - Femina 2018
Kalanchoe - Maca Mona Mu 2019
Gracias por cuidar el Equipo - Mugre 2019
Feroza - Feli Colina 2019
Jugo Felino - Hija de Tigre 2019
Sirenas de la Jungla - Las Taradas 2016
Pecados Tropicales - Kumbia Queers 2012
Sonido Donosti - Srta Trueno Negro 2016
Potra - Potra 2017
Purpura- Jazmin Esquivel 2018
Por: Dj Tomate
Comentarios
Publicar un comentario