EL NUEVO MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE MIRAMAR -PUNTA HERMENGO-
Luego de varios meses de restauración de la sede y el montaje de la exposición, finalmente quedó inaugurado el 20 de septiembre, el Museo de Ciencias Naturales de Miramar “Punta Hermengo”.
El proyecto original nació por iniciativa del Intendente municipal Dr. Germán Di Cesare, luego de observar la necesidad de mejorar las instalaciones, especialmente el área de ciencias del Museo Municipal “Punta Hermengo”. Se propuso la división del mismo y en una primera etapa, crear esta nueva institución. El proyecto recibió el interés del Presidente de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, Dr. Adrián Giacchino. Quien de adolescente ya visitaba nuestra ciudad con su familia durante la temporada y empezó a colaborar con el museo, a mediados de los años 90. De esta manera se firmó un convenio entre la Municipalidad y la Fundación para dotar a la nueva institución de un inmueble acorde a las necesidades y un montaje de la muestra al mejor nivel internacional. Originalmente se proyectó un edificio nuevo para tal fin, pero la economía del país no permitió concretarlo, por lo que se pensó en otra opción acorde a estos difíciles tiempos. Finalmente se decidió utilizar el antiguo chalet de los años 30, usado por los directores del Vivero Florentino Ameghino, cuando este pertenecía a la provincia. En los últimos tiempos el mismo se encontraba en estado de abandono y bastante deteriorado, por lo que el municipio se hizo cargo de la obra de restauración y adaptación a las necesidades de la institución. Las mismas comenzaron a finales de mayo, a cargo de la empresa Construcciones Metálicas e Industriales S.A. con mano de obra local. Mientras tanto la Fundación Azara fue enviando en varias tandas, las vitrinas y esculturas, que fueron guardadas en una cochera particular. También se fueron haciendo los soportes en metal para los especímenes, el guardado y acondicionamiento de las piezas a trasladar. El montaje se realizó en tiempo récord ya que la obra fue entregada el 11 de septiembre y el 20 se inauguró, por lo que permanecieron técnicos de la institución para el montaje de tarimas, vitrinas, paneles, luces, laboratorio, oficina y depósito. En conjunto con los voluntarios de la Asociación de Amigos del museo las tareas se fueron organizando según las necesidades, que iban desde el traslado e instalación de las esculturas a tamaño natural de animales prehistóricos, recolección de tierra y piedra para las tarimas, colaboración con los técnicos de la Fundación, fabricación y colocación de carteles, etc además de toda tarea que necesitó de ayuda extra.
Finalmente, el 20 de septiembre se inauguró con la presencia del Intendente municipal, el Presidente de la fundación Azara, además de científicos invitados como los doctores Eduardo P. Tonni, Jefe de la División Paleontología de vertebrados del Museo de La Plata; el Dr. Ricardo Bastidas, biólogo especialista en fauna marina; el Dr. Mariano Bonomo de la Universidad de La Plata; Carlos Quintana y Diana Mazzanti de la Universidad de Mar del Plata; Lic. Pablo Reggio de la Administración de Parques Nacionales, etc.
El museo es un buen ejemplo de aprovechamiento integral de una institución ya que preserva el patrimonio científico local, lo difunde, es un atractivo turístico y se ha recuperado un patrimonio histórico y edilicio para la comunidad miramarense.
Cuenta con varias salas: en el hall de entrada se cuenta la historia del museo y los estudios científicos realizados en la zona desde finales del siglo XIX; tres salas se dedican a la fauna originaria de América del sur y que fue hallada en nuestro distrito; sigue otra dedicada a la fauna que llegó desde América del norte; en dos salas se exponen los elementos fabricados por los antiguos aborígenes de la región y la galería al final del recorrido expone la fauna marina que llega a nuestras playas. También se cuenta con un laboratorio equipado, oficina y depósito de especímenes de interés científico, además de baños generales y para discapacitados, aire acondicionado, cámaras de vigilancia y alarmas.
Además de las esculturas de fauna marina y prehistórica ya instaladas en el hermoso parque que lo circunda, se proyecta para más adelante, la colocación de más de estas para completar una exposición al aire libre, que complete la del museo propiamente dicho.
De esta manera el Museo de Ciencias de Miramar estará entre las más importantes instituciones de este tipo en la provincia y el país.
El proyecto original nació por iniciativa del Intendente municipal Dr. Germán Di Cesare, luego de observar la necesidad de mejorar las instalaciones, especialmente el área de ciencias del Museo Municipal “Punta Hermengo”. Se propuso la división del mismo y en una primera etapa, crear esta nueva institución. El proyecto recibió el interés del Presidente de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, Dr. Adrián Giacchino. Quien de adolescente ya visitaba nuestra ciudad con su familia durante la temporada y empezó a colaborar con el museo, a mediados de los años 90. De esta manera se firmó un convenio entre la Municipalidad y la Fundación para dotar a la nueva institución de un inmueble acorde a las necesidades y un montaje de la muestra al mejor nivel internacional. Originalmente se proyectó un edificio nuevo para tal fin, pero la economía del país no permitió concretarlo, por lo que se pensó en otra opción acorde a estos difíciles tiempos. Finalmente se decidió utilizar el antiguo chalet de los años 30, usado por los directores del Vivero Florentino Ameghino, cuando este pertenecía a la provincia. En los últimos tiempos el mismo se encontraba en estado de abandono y bastante deteriorado, por lo que el municipio se hizo cargo de la obra de restauración y adaptación a las necesidades de la institución. Las mismas comenzaron a finales de mayo, a cargo de la empresa Construcciones Metálicas e Industriales S.A. con mano de obra local. Mientras tanto la Fundación Azara fue enviando en varias tandas, las vitrinas y esculturas, que fueron guardadas en una cochera particular. También se fueron haciendo los soportes en metal para los especímenes, el guardado y acondicionamiento de las piezas a trasladar. El montaje se realizó en tiempo récord ya que la obra fue entregada el 11 de septiembre y el 20 se inauguró, por lo que permanecieron técnicos de la institución para el montaje de tarimas, vitrinas, paneles, luces, laboratorio, oficina y depósito. En conjunto con los voluntarios de la Asociación de Amigos del museo las tareas se fueron organizando según las necesidades, que iban desde el traslado e instalación de las esculturas a tamaño natural de animales prehistóricos, recolección de tierra y piedra para las tarimas, colaboración con los técnicos de la Fundación, fabricación y colocación de carteles, etc además de toda tarea que necesitó de ayuda extra.
Finalmente, el 20 de septiembre se inauguró con la presencia del Intendente municipal, el Presidente de la fundación Azara, además de científicos invitados como los doctores Eduardo P. Tonni, Jefe de la División Paleontología de vertebrados del Museo de La Plata; el Dr. Ricardo Bastidas, biólogo especialista en fauna marina; el Dr. Mariano Bonomo de la Universidad de La Plata; Carlos Quintana y Diana Mazzanti de la Universidad de Mar del Plata; Lic. Pablo Reggio de la Administración de Parques Nacionales, etc.
El museo es un buen ejemplo de aprovechamiento integral de una institución ya que preserva el patrimonio científico local, lo difunde, es un atractivo turístico y se ha recuperado un patrimonio histórico y edilicio para la comunidad miramarense.
Cuenta con varias salas: en el hall de entrada se cuenta la historia del museo y los estudios científicos realizados en la zona desde finales del siglo XIX; tres salas se dedican a la fauna originaria de América del sur y que fue hallada en nuestro distrito; sigue otra dedicada a la fauna que llegó desde América del norte; en dos salas se exponen los elementos fabricados por los antiguos aborígenes de la región y la galería al final del recorrido expone la fauna marina que llega a nuestras playas. También se cuenta con un laboratorio equipado, oficina y depósito de especímenes de interés científico, además de baños generales y para discapacitados, aire acondicionado, cámaras de vigilancia y alarmas.
Además de las esculturas de fauna marina y prehistórica ya instaladas en el hermoso parque que lo circunda, se proyecta para más adelante, la colocación de más de estas para completar una exposición al aire libre, que complete la del museo propiamente dicho.
De esta manera el Museo de Ciencias de Miramar estará entre las más importantes instituciones de este tipo en la provincia y el país.
Por: Daniel Boh - Museo Municipal
Comentarios
Publicar un comentario