LEAMOS JUNTOS
La lectura es en todas las etapas de la vida de vital importancia para adquirir conocimientos, conceptos éticos, diversión, también nos produce distintas emociones, entre otras, la alegría, la compasión, la simpatía y por supuesto nos permite viajar a mundos imaginarios.
Es importante fomentar la lectura en los niños, por eso es bueno tener en cuenta algunos consejos que nos permitan hacer más fácil esta tarea tanto para ellos como para nosotros los adultos:
Organizarse: la desorganización puede no llevarse bien con la lectura. Es importante ayudar a los niños a organizar su tiempo y su biblioteca.
Ser constantes: reservar un tiempo para leer, en momentos relajados, con deseos de hacerlo y si es posible todos los días.
Pedir consejo: asesorarse sobre que libros son los más adecuados para cada edad y cada niño.
Escuchar: respetar los gustos y motivaciones de cada niño y eso se logra escuchándolos.
Estimular: muchas situaciones nos pueden llevar a los libros, por eso dejar siempre libros al alcance de los niños.
Dar ejemplo: leer delante de ellos.
Respetar: tienen derecho a elegir, hay que observar sus gustos y cómo evolucionan.
No imponer: no convertir la lectura en una obligación.
Acompañar: apoyar al niño acompañándolo en todas las edades, no dejarlos solos cuando aparentemente saben leer.
Compartir: leer junto con los niños, el hábito de la lectura se contagia.
Entre los consejos también hay algunos que nos van a ayudar a no cometer algunos errores:
El método que usamos en nuestros hogares no debe crear contradicciones con el que utiliza la escuela.
Leer textos que no son adecuados por su extensión, su interés o por su tema.
Hacer que el aprendizaje lleve un ritmo demasiado rápido, que sea excesivo.
Enseñar o repetir lo ya sabido provoca aburrimiento.
Cuando compartimos esta experiencia, debemos buscar que los niños se diviertan a la vez que aprenden y empiezan a tomar el gusto por leer.
“Cuando se comparte el dinero, queda la mitad del dinero.
Cuando se comparte la comida, queda la mitad de la comida.
Cuando se comparte el conocimiento, queda el doble.”
Es importante fomentar la lectura en los niños, por eso es bueno tener en cuenta algunos consejos que nos permitan hacer más fácil esta tarea tanto para ellos como para nosotros los adultos:
Organizarse: la desorganización puede no llevarse bien con la lectura. Es importante ayudar a los niños a organizar su tiempo y su biblioteca.
Ser constantes: reservar un tiempo para leer, en momentos relajados, con deseos de hacerlo y si es posible todos los días.
Pedir consejo: asesorarse sobre que libros son los más adecuados para cada edad y cada niño.
Escuchar: respetar los gustos y motivaciones de cada niño y eso se logra escuchándolos.
Estimular: muchas situaciones nos pueden llevar a los libros, por eso dejar siempre libros al alcance de los niños.
Dar ejemplo: leer delante de ellos.
Respetar: tienen derecho a elegir, hay que observar sus gustos y cómo evolucionan.
No imponer: no convertir la lectura en una obligación.
Acompañar: apoyar al niño acompañándolo en todas las edades, no dejarlos solos cuando aparentemente saben leer.
Compartir: leer junto con los niños, el hábito de la lectura se contagia.
Entre los consejos también hay algunos que nos van a ayudar a no cometer algunos errores:
El método que usamos en nuestros hogares no debe crear contradicciones con el que utiliza la escuela.
Leer textos que no son adecuados por su extensión, su interés o por su tema.
Hacer que el aprendizaje lleve un ritmo demasiado rápido, que sea excesivo.
Enseñar o repetir lo ya sabido provoca aburrimiento.
Cuando compartimos esta experiencia, debemos buscar que los niños se diviertan a la vez que aprenden y empiezan a tomar el gusto por leer.
“Cuando se comparte el dinero, queda la mitad del dinero.
Cuando se comparte la comida, queda la mitad de la comida.
Cuando se comparte el conocimiento, queda el doble.”
Por: María Mar - Fuente: Internet/imágenes edu.
Comentarios
Publicar un comentario