ENVASADO AL VACIO
El sistema de envasado al vacío, también es conocido como “método Jones”, debido a Amanda T. Jones, la mujer que lo inventó en la segunda mitad del siglo XIX.
Amanda Jones era docente, pero a los 19 años dejó la enseñanza por la escritura, a lo largo de su vida además de poemas publicados en distintas revistas norteamericanas publicó cinco libros de poemas y una autobiografía.
En 1872, con el fin de poder conservar alimentos sin tener que cocinarlos, desarrollo y patentó junto a su cuñado Leroy C. Cooley un método de envasado al vacío. Probaron con alimentos frescos como frutas, verduras, carnes y ostras. Se referían a este método como “agotamiento del aire junto a la sustitución de fluidos”.
Amanda fue una gran defensora de los derechos de las mujeres y por supuesto también del voto femenino.
En Chicago, en 1890, fundó Women’s Canning and Preserving Company, una empresa de envasado y conservas de alimentos. Solo el encargado de la caldera era un hombre, los accionistas y empleados eran mujeres. En el año 1921 la empresa cae en bancarrota.
Luego de tres años Amanda se muda a Kansas con dos hermanas, allí siguió perfeccionando su invento probando distintas maneras de conservar y envasar todo tipo de alimentos tanto frescos, secos, deshidratados y líquidos de forma segura. También propuso realizar antes del enlatado la esterilización y la deshidratación de los alimentos.
En la tecnología alimentaria, el envasado al vacío hoy es reconocido como un método de conservación de alimentos. Compramos cotidianamente alimentos envasados así. Pero muchos no sabíamos que una mujer inventó esta técnica.
Al hablar del método Jones, quizás deberíamos decir el “método Amanda”.
Por: Luis Fernandez - Fuente: Internet/infoalimentos
Comentarios
Publicar un comentario