¿LO ABSOLUTO CÓMO PUNTO DE PARTIDA DEL PENSAR?
La pregunta que encabeza este mail la dejó como problemática. En los tiempos que corren es muy difícil concebir lo Absoluto como punto de partida para las posteriores reflexiones. Lo que sucede es que estamos tan inmersos en las estructuras cambiantes que es más común aceptar que todo fluye vertiginosamente. El vértigo es la rapidez desenfrenada que responde más bien a los saltos que dan los electrones y los aceleramientos del tiempo en relojes que dividen el tiempo cada vez en fracciones más pequeñas de tiempo. ¡Hoy en día se hablan de millonésimas de segundo! Y esa inestabilidad de lo real se corresponde con esa aceleración interna de nuestras ideas y de toda la estructura psíquica. Ello también se refleja en la pérdida de consistencia en el plano de los valores. ¿Si todo cambia a ritmo alocado por qué no van a cambiar también los valores?
Y allí creo que está el meollo de todo. Y cuando hablamos de cambios tenemos que hacer referencia a una realidad que se ha convertido en virtual y mostrando sólo los aspectos fenoménicos y lo que es aprehensible en forma inmediata que es lo que verdaderamente se valora. Lo que está detrás del fenómeno y que sólo es aprehensible por la razón hoy está desvalorizado y carente de realidad. Son las fantasías locas del intelecto que meramente se mueve en lo conceptual. Tal vez me disparé mucho pero cada vez cuesta más explicar los cambios sin tener algunos planos metafísicos un poco más claros , fundamentalmente a partir de la aparición de un mundo virtual que se ha puesto como sustituto del mundo real que todos conocíamos. Hoy en día sabemos más de lo que pasa por el medio virtual de la TV. y de Internet que lo que realmente sucede en nuestro entorno. ¿Me preguntarás que tiene esto que ver con el tema de los valores? Creo que sí. Hoy en día el pluralismo existente ha tornado bastante difuso fundamentalmente sobre lo que creíamos como seres formados en una cultura hispano cristiana. En el mundo globalizado tiene más consistencia lo que dicen los medios sobre determinados temas que lo que pueda decir la formación que pueda provenir por ejemplo, de los medios eclesiásticos. Y en ese clima de caos y confusión nos movemos a diario con la consabida disolución de las formas de vida ética y religiosa que provenían de la tradición. Cómo última reflexión te dejo un dicho Chino que dice
DESDE SIEMPRE ESTUVO EL TAO,
CUANDO EL TAO DESAPARECE, APARECE DIOS
CUANDO DESAPARECE DIOS, APARECE LA MORAL
CUANDO DESAPARECE LA MORAL, APARECE LA LEY
CUANDO DESAPARECE LA LEY ES LA DISOLUCIÓN.
¿Este decir no responde mejor a lo que veníamos hablando del mundo valorativo que nos toca vivir y que responde a una realidad globalizada?
Y allí creo que está el meollo de todo. Y cuando hablamos de cambios tenemos que hacer referencia a una realidad que se ha convertido en virtual y mostrando sólo los aspectos fenoménicos y lo que es aprehensible en forma inmediata que es lo que verdaderamente se valora. Lo que está detrás del fenómeno y que sólo es aprehensible por la razón hoy está desvalorizado y carente de realidad. Son las fantasías locas del intelecto que meramente se mueve en lo conceptual. Tal vez me disparé mucho pero cada vez cuesta más explicar los cambios sin tener algunos planos metafísicos un poco más claros , fundamentalmente a partir de la aparición de un mundo virtual que se ha puesto como sustituto del mundo real que todos conocíamos. Hoy en día sabemos más de lo que pasa por el medio virtual de la TV. y de Internet que lo que realmente sucede en nuestro entorno. ¿Me preguntarás que tiene esto que ver con el tema de los valores? Creo que sí. Hoy en día el pluralismo existente ha tornado bastante difuso fundamentalmente sobre lo que creíamos como seres formados en una cultura hispano cristiana. En el mundo globalizado tiene más consistencia lo que dicen los medios sobre determinados temas que lo que pueda decir la formación que pueda provenir por ejemplo, de los medios eclesiásticos. Y en ese clima de caos y confusión nos movemos a diario con la consabida disolución de las formas de vida ética y religiosa que provenían de la tradición. Cómo última reflexión te dejo un dicho Chino que dice
DESDE SIEMPRE ESTUVO EL TAO,
CUANDO EL TAO DESAPARECE, APARECE DIOS
CUANDO DESAPARECE DIOS, APARECE LA MORAL
CUANDO DESAPARECE LA MORAL, APARECE LA LEY
CUANDO DESAPARECE LA LEY ES LA DISOLUCIÓN.
¿Este decir no responde mejor a lo que veníamos hablando del mundo valorativo que nos toca vivir y que responde a una realidad globalizada?
Por: Héctor Cobas - hectorco@infovia.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario