LA PESCA


Hace miles de años que para subsistir el hombre recurre a la pesca como fuente de alimentos. En Zambia, en una cueva cercana al rio Semiliki, se encontraron restos de peces, estos indicios de hace dos millones de años muestran que los homínidos, entre los que están los humanos, ya se alimentaban de lo que pescaban.
También se sabe que lo hacia el hombre de Neandertal y que en el Neolítico utilizaban rudimentarios métodos para pescar y algunos conocimientos de navegación. La arqueología registra el uso de lanzas dentadas para pescar hace 17.000 años. En la Edad de Bronce y principios de la del Hierro se hicieron grandes progresos en la construcción de naves y se abandonaron las balsas y piraguas.
Primero usaron las manos, luego inventaron largas flechas y arpones que le facilitaron la actividad. Pero en cuanto la producción empezó a incrementarse, comenzó rápidamente todo un negocio de mercadeo constante y creciente en torno a la actividad pesquera.
Criaban peces en estanques y los vendían secos o salados. Aprendieron las propiedades conservantes de la sal, hace unos 3.000 años, el comercio del pescado salado y seco era uno de los más florecientes en el área mediterránea.
La acuicultura, el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales, ya se practicaba en la antigua China hace 3.500 años antes de Cristo. También hay restos arqueológicos en Egipto de 2.500 años A.C. que representan la cría en estanques.
En la Edad Media se criaban carpas y lucios en los conventos y abadías de Europa. En Francia en el siglo XIV, se inicia la cría de truchas, en Inglaterra la cría de peces planos y en los países nórdicos lo hacen con el salmón.
Una piscicultura completa recién la encontramos a finales del siglo XIX.
La técnica de la pesca se ha ido perfeccionando junto con la evolución del hombre, hasta alcanzar los sofisticados métodos actuales.
El anzuelo, uno de los útiles más antiguo hecho por el hombre, se utiliza actualmente en el mundo entero y se han ideado unos 4.000 tipos diferentes.
El anzuelo en su forma típica fue inventado después que la flecha y el arpón, ya lo usaban en la Edad de Piedra. Se tallaban en piedra, cuerno hueso y madera.
Primero eran agujas puntiagudas por ambos extremos, en forma de huso, como los usan aun algunos pueblos primitivos. En la Edad de Bronce y comienzos de la del Hierro ya tenían la forma con la que hoy lo conocemos.
Los chinos, como muestran algunas pinturas de los siglos XI y XII, fueron los que revolucionaron la técnica de pesca cuando introdujeron el uso del carrete.
Como ocurrió con otras actividades que fueron de primera necesidad, la pesca también dio origen con el tiempo a actividades deportivas.
Izaak Walton, en 1654, divulgo los métodos de pesca, los hábitos de alimentación de los peces, sus ciclos vitales y los problemas que los pescadores debían resolver para tener éxito en la actividad. Con Walton, la pesca evolucionó hacia un arte, y hacia una ciencia.
Desde entonces los pescadores no sólo se preocupan por mejorar su equipo, tácticas y conocimientos de sus presas, sino que con el tiempo se han dado cuenta que deben proteger el aire y el agua de la contaminación, la reproducción en viveros, la restricción de la pesca en ciertas zonas, limitar las capturas diarias y luchar por una legislación protectora para la preservación del deporte.
Por: Mónica Ramos - Fuente: Internet

Comentarios

Entradas populares