LA DIETA COLECTIVA


En la localidad española de Naron en la Coruña, ciudad costera con 39.000 habitantes, el 40% de la población padece obesidad o sobrepeso.
A un médico de familia, el doctor Carlos Piñeiro, se le ocurrió trazar un plan de vida saludable, similar a un programa de salud pública que conoció en la ciudad de Boston, donde vivió antes de volver a su pueblo natal. Así nació “100.000 motivos de peso”.
El objetivo es que la población adelgace 100.000 kilos en dos años. Se unieron al reto niños, adolescentes, jóvenes y mayores, nutricionistas y médicos, chef y organismos públicos de sanidad y en ocho meses han logrado perder 41.300 kilos, dos kilos y medio al mes, es la media de pérdida de peso de los 4.000 participantes. El reto comenzó en febrero de 2018, todos se anotaron en contra de la gordura, la alcaldesa, los concejales, comercios, asociaciones, y restaurantes.
El doctor Piñeiro dice a los que invita a participar: “Es una dieta colectiva, la dieta de todo Naron”. La idea que surgió en su consulta hace nueve años se debió dice, porque: “observamos que el sedentarismo y la obesidad eran problemas comunes en la ciudad, 15.000 vecinos pesaban más de lo recomendado, 6 de cada 10”.
Con este diagnóstico comenzó a proyectar un plan intersectorial que fuera más allá de la consulta médica y abarcase a todos. Trazo un plan comunitario de vida saludable, reducir el peso de manera saludable en lugar de pastillas o dietas milagrosas. El control de azucares, sal y grasas, sumado a la actividad física, son la base de su plan de salud.
Este plan recibe un premio de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) al mejor proyecto de participación pública.
El proyecto tiene una parte solidaria, por cada kilo perdido los participantes donaran el equivalente en comida no perecedera al banco de alimentos.
El plantear la situación como un reto, en lugar de un problema sanitario, es un componente motivador, se parte de la idea positiva de alcanzar un objetivo deseado y no desde la negativa para evitar sus consecuencias.
Los retos colectivos en general influyen positivamente en la población por ser inclusivos y por el orgullo de pertenencia a un colectivo. Se busca cumplir el objetivo con el esfuerzo cooperativo y la competición.
Es un programa de salud pública que con la prevención logra reducir enfermedades como la hipertensión, infartos, desgaste de las articulaciones, diabetes etc., derivadas del sobrepeso y la obesidad.
Esta dieta colectiva para beneficio de los vecinos mejorando su calidad de vida, es algo que se está extendiendo por Europa con gran entusiasmo.
Miramar dadas sus dimensiones y características, es una ciudad ideal donde poner en práctica este proyecto con tantos beneficios, que nos llevaría juntos a perder unos miles de kilos.
Por: Ignacio Martínez - Fuente: Internet/ El mundo

Comentarios

Entradas populares