LAS PRIMERAS HUELLAS DE TIGRE DIENTES DE SABLE HALLADAS EN EL MUNDO, YA TIENEN NOMBRE


Durante años, los colaboradores y personal del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, nos hemos lamentado de la no existencia de huellas de animales prehistóricos dentro del Partido de General Alvarado y que, en distritos cercanos, se habían producido hallazgos interesantes de este tipo.
En septiembre de 2015 se realizó el extraordinario hallazgo de las únicas huellas en el mundo atribuibles al temible Tigre Dientes de Sable o Smilodon. El Diego de la película La Era del hielo. Ya de por sí, las huellas de felinos prehistóricos son muy escasas en el mundo, por lo que encontrar una especie específica es aún más complicado, debido a que las condiciones para su preservación son muy particulares. Luego, poder identificarlas en el terreno es un asunto de mucha suerte y ojo avezado.
Un equipo interdisciplinario de investigadores, compuesto por Federico L. Agnolin (Museo Argentino de Ciencias Naturales, Fundación Azara, Universidad Maimonides y Conicet), Nicolás R. Chimento, Denise H. Campo, Francisco De Cianni (Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires) y sus descubridores, Mariano Magnussen y Daniel Boh (Museo Municipal de Ciencias Naturales “Punta Hermengo” de Miramar), publicaron un extenso trabajo (en inglés) donde demostraron la importancia del hallazgo, comparándolo con otras especies prehistóricas y vivientes. Finalmente, la prestigiosa revista científica canadiense “Ichnos” especializada en la temática de huellas o trazas fósiles, realizadas por animales prehistóricos, por medio de una exhaustiva evaluación y debate, publicó el trabajo, lo que da por aprobado el nombre propuesto.
Los Tigres dientes de sable o Maquerodos, se encuentran en el registro fósil de Argentina, a partir de restos óseos del denominado Smilodon populator, el mayor representante de este grupo de felinos extinguidos, que habitó también América del norte, Asia y Europa; pero hasta la fecha, nunca se habían encontrado huellas de esta magnífica criatura, más grande que cualquier felino viviente y especializado en cazar a los gigantescos mamíferos que habitaron nuestra región hace miles de años. El lugar del hallazgo fue el sector entre el muelle de pescadores y la entrada al vivero “Florentino Ameghino”, lugar también denominado como “Punta Hermengo”, ya conocida desde hace más de 100 años por su valor científico. En ese lugar existió un arroyo que desapareció hace unos 3000 años pero tiempo antes, 30.000 años aproximadamente, uno o varios de estos animales, caminó al borde del agua, dejando sus huellas, las cuales seguramente fueron tapadas por el barro de alguna crecida, lo que las preservó hasta nuestros días.
Para el caso de las huellas o cualquier marca o rastro que haya sido realizado por algún ser ya desaparecido, se le asigna un nombre particular similar o cercano al animal que la produjo, ya que pudio haber sido producida por este u otro similar o emparentado, pero que aún no ha sido descubierto. La nueva icnoespecie (huella o traza fósil) fue bautizada científicamente como Felipeda miramarensis, en honor a la ciudad donde se las encontró y básicamente significa: “pie de felino miramarense”. Por lo tanto, si se llegasen a descubrir más huellas en otro sitio del país o del continente y la forma fuera similar, tendrían que denominarse también como “miramarensis”.
¿Habrá más huellas en alguna parte? La suerte y saber buscar van a ser las claves, aunque hay algo más y es que el momento del día nos ayudará, ya que la luz del sol será un factor importante para encontrar más rastros de la vida de hace miles de años.
Para más información recomendamos ver la página web:www.museodemiramar.com.ar y la página en Facebook: Museo Miramar
Por: Daniel Boh - Museo Municipal

Comentarios

Entradas populares