A FAVOR DEL DESARME NUCLEAR
El símbolo creado para la Campaña de Desarme Nuclear (CDN), fue diseñado en el año 1958 por el artista británico Gerald Holtom, como emblema de una de las manifestaciones antinucleares más grande de la historia. Esta marcha se realizó en Londres en protesta contra el AWRE Atomic Weapons Research Establishment, fábrica de armamento nuclear que ese año se había emplazado en Aldermaston, una aldea al sureste de Inglaterra.
Este símbolo es muy conocido por todos nosotros, es el Símbolo de la Paz.
Tiene su origen en el muy antiguo código de banderas que se usa en la Marina, especialmente las Marinas de Guerra. Es la unión de las siglas de Desarme Nuclear, las letras D y N. La letra D se hace subiendo un brazo y bajando el otro junto al cuerpo, en el diseño es una línea vertical que divide un circulo en dos mitades iguales, y la letra N con los dos brazos hacia abajo a cada lado del cuerpo y un poco separados de este, se representa como un V corta invertida en la parte inferior del círculo. Juntas forman este famoso símbolo, que se hizo muy popular en los años 60 y 70 utilizado contra la guerra, el movimiento hippie lo uso en todo el mundo especialmente contra la Guerra de Vietnam.
Los dibujos originales del logo que vemos en los lugares más variados como llaveros, vasos, carteles, camisetas etc., están en la Universidad de Bradford, en un pequeña ciudad británica donde también se encuentra un Museo de la Paz.
En el año 2017 el premio Nobel de la Paz fue para la Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN sus siglas en ingles).
El ICAN está integrado por 468 organizaciones no gubernamentales de 101 países, con sede en Ginebra.
El Comité Noruego del Nobel explico: “El Premio de la Paz 2017 insta a los estados nucleares a que inicien las negociaciones para la eliminación gradual en el mundo de 15.000 armas nucleares”, “ICAN ha sido el agente principal de la sociedad civil en los esfuerzos para lograr una prohibición de las armas nucleares bajo el derecho internacional”.
Se considera al Premio Nobel de la Paz como la mayor distinción política del mundo. Su creador Alfred Nobel, dejo en su testamento encargado al Parlamento noruego que cada año reconociera por su trabajo por la humanidad la labor de hasta tres personas u organizaciones.
Los premiados deberán ser quienes “más o mejor hubieran trabajado por el hermanamiento de los pueblos, la supresión o reducción de los ejércitos o la educación y difusión de Congresos de Paz”.
Tiene su origen en el muy antiguo código de banderas que se usa en la Marina, especialmente las Marinas de Guerra. Es la unión de las siglas de Desarme Nuclear, las letras D y N. La letra D se hace subiendo un brazo y bajando el otro junto al cuerpo, en el diseño es una línea vertical que divide un circulo en dos mitades iguales, y la letra N con los dos brazos hacia abajo a cada lado del cuerpo y un poco separados de este, se representa como un V corta invertida en la parte inferior del círculo. Juntas forman este famoso símbolo, que se hizo muy popular en los años 60 y 70 utilizado contra la guerra, el movimiento hippie lo uso en todo el mundo especialmente contra la Guerra de Vietnam.
Los dibujos originales del logo que vemos en los lugares más variados como llaveros, vasos, carteles, camisetas etc., están en la Universidad de Bradford, en un pequeña ciudad británica donde también se encuentra un Museo de la Paz.
En el año 2017 el premio Nobel de la Paz fue para la Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN sus siglas en ingles).
El ICAN está integrado por 468 organizaciones no gubernamentales de 101 países, con sede en Ginebra.
El Comité Noruego del Nobel explico: “El Premio de la Paz 2017 insta a los estados nucleares a que inicien las negociaciones para la eliminación gradual en el mundo de 15.000 armas nucleares”, “ICAN ha sido el agente principal de la sociedad civil en los esfuerzos para lograr una prohibición de las armas nucleares bajo el derecho internacional”.
Se considera al Premio Nobel de la Paz como la mayor distinción política del mundo. Su creador Alfred Nobel, dejo en su testamento encargado al Parlamento noruego que cada año reconociera por su trabajo por la humanidad la labor de hasta tres personas u organizaciones.
Los premiados deberán ser quienes “más o mejor hubieran trabajado por el hermanamiento de los pueblos, la supresión o reducción de los ejércitos o la educación y difusión de Congresos de Paz”.
Por: María Mar - Fuente: Internet/LN/hipertextual
Comentarios
Publicar un comentario