PARA PENSAR EN ALGO QUE NOS CONCIERNE


Goethe que, como Hegel, fue influido por Spinoza en varios aspectos, desarrolló la idea de la productividad del hombre en un punto central de su pensamiento filosófico. Todas las culturas en decadencia se caracterizan, para él, por la tendencia a la subjetividad pura mientras que todos los periodos de progreso tratan de conocer al mundo tal como éste es, a través de la propia subjetividad pero no separándose del mundo”. Da el ejemplo del poeta: “mientras expresa sólo estas pocas frases subjetivas no puede ser llamado todavía un poeta, pero en cuanto sabe cómo apropiarse el mundo y expresarlo es un poeta. Entonces es inagotable y puede ser siempre nuevo, mientras que su naturaleza puramente subjetiva se ha agotado pronto y deja de tener algo que decir”. “El hombre -dice Goethe- se conoce a sí mismo sólo en tanto que conoce el mundo; conoce al mundo sólo dentro de sí mismo y tiene conciencia de sí mismo sólo dentro del mundo. Cada objeto verdaderamente reconocido abre un nuevo órgano en nosotros mismos”.
Citado por K.Löwith Von Hegel zu Nietzsche
Por: Héctor Cobas - hectorco@infovia.com.ar

Comentarios

Entradas populares