LA SOLEDAD


Estar solo a veces es necesario para la creatividad y el bienestar mental, pero en otras ocasiones, no es sano y en muchos casos se debe buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.
Junto con la obesidad y el abuso de sustancias psicoactivas será el próximo gran problema de salud pública en el planeta.
Hay tres tipos de soledad: Una es cuando en algún momento se siente la necesidad de estar solo, el deseo de intimidad. Otra la que depende de factores ambientales como la falta de contactos sociales, el trasladarse, los conflictos personales, los accidentes, los desastres, etc. y la tercera la necesidad de relacionarse con los demás, esta es esencial para el desarrollo humano. Se origina por ansiedad, baja autoestima, sentimientos de culpa o de inutilidad y ser incapaz de enfrentar situaciones difíciles.
Desde el punto de vista científico perjudica el sistema inmune y el cardio-vascular, es peor para la salud que el tabaquismo o la obesidad. El sentimiento de estar aislado de los demás puede afectar el sueño, aumentar la presión arterial, bajar las defensas del organismo, aumentar la depresión y provocar estrés.
Se descubrió que los cerebros de los solitarios, están más alertas a las amenazas y al posible peligro ante extraños, esto sucede porque se vuelven más activos cuando están viendo situaciones sociales.
Ante el sentimiento de estar socialmente aislados, se vuelven más agresivos y defensivos, esto se debe a que el sistema nervioso actúa al “modo de autoconservacion”. Están en forma inconsciente atentos a los aspectos negativos de la vida.
Generalmente los solitarios tienen antecedentes de pérdidas o traumas y una infancia difícil. Temen ser rechazados, esto aumenta su soledad porque los lleva a mantenerse distantes. Este tipo de soledad a menudo provoca ira, tristeza, depresión, resentimiento, vulnerabilidad y pesimismo en quien la padece.
Pero esta la otra soledad, la elegida por el deseo de estar solos. Es una soledad que provoca un sentimiento placentero, positivo y emocionalmente agradable.
Cada vez más los investigadores sostienen que esta soledad por elección resulta terapéutica. Cuando un individuo está viviendo una crisis provocada por su entorno social, estando en soledad ve las cosas en perspectiva y ve como le afecta ese contexto.
La diferencia entre esta soledad sana y la otra es la calidad del descanso y la reflexión que se puede generar mientras se está en ella, como también la capacidad de volver a estar en sociedad cuando se desea.
Los tratamientos buscan mejorar en la persona las habilidades sociales, que sienta que es parte de un grupo al que puede dar ayuda, información, afecto u otras necesidades. Aumentar las oportunidades para el contacto visual y sobre todo como actuar socialmente en la vida diaria.
Pero también hay que reconocer que algunas experiencias muy profundas no están relacionadas con los demás. Ya está probada la eficacia de la meditación y la espiritualidad para conseguir el equilibrio adecuado y la felicidad.
La soledad, es un mal contemporáneo mundial. En el reino Unido, a mediados del mes de Enero de este año se creó el Ministerio de la Soledad, decidieron tomar el problema como una cuestión de Estado, ya que según sus datos son más de 9 millones las personas que la padecen en el país, es decir un 13.7% de la población.
El objetivo es crear un método más preciso para poder medir la soledad y así, teniendo un diagnóstico, poder comenzar a elaborar estrategias para actuar contra este mal.
La primera ministra con esta decisión, retoma un proyecto para las personas que sienten desamparo en el que había trabajado la diputada laborista Jo Cox, asesinada el 16 de junio de 2016 por un ultraderechista.
En estos tiempos donde parece que estamos conectados con todo el mundo, muchas veces lo que realmente falta es sentirse acompañado.
Inglaterra es considerada una potencia mundial, un país del Primer Mundo, con un alto nivel educativo, médico, científico, de urbanidad, etc. Pero ha tenido que reconocer esta triste verdad que afecta a muchos de sus ciudadanos y crear el inédito Ministerio de la Soledad.
Por: Rosa Fernández - Fuente: Internet

Comentarios

Entradas populares