EL GATO


El Felis silvestris catus o el gato, convive con el hombre desde hace unos 9.500 años. Se empezaron a separar de las líneas salvajes desde hace 13.000 años.
Los nombres actuales derivan del latín, a los gatos salvajes se les decía Latus y a los domésticos Felis.
La genética comprobó en estudios recientes que nuestro gato proviene del gato salvaje de Oriente Medio o gato del desierto. Antes se creía que venían del Felis silvestre lybica o gato salvaje africano.
No se sabe cuándo se lo comenzó a domesticar, posiblemente fueron los egipcios, los asirios o alguna cultura anterior hace unos 4.000 años. Pero se han descubierto en Chipre restos de hace 9.500 años de gatos domesticados.
Para el antiguo Egipto eran sagrados, se castigaba con la muerte al que los maltrataba.
Lo veían como la manifestación de la diosa Bastet, que representa la protección y armonía de los hogares y templos. Personifica los cálidos rayos del Sol con sus poderes benéficos. Estaba asociada a la Luna y protegía de los malos espíritus a los nacimientos y a las embarazadas. La diosa como el gato era muy cambiante, podía ser tierna o feroz en cualquier momento.
Pero para desgracia de los gatos en la Edad Media se los vinculaba con la brujería. Durante los festejos se los tiraba desde edificios altos y se los quemaba vivos.
En occidente se cree que el gato negro trae mala suerte, hay excepciones como por ejemplo el Reino Unido. También se creía que transmitían la peste bubónica y fueron exterminados en pueblos y ciudades, esto hizo que se multiplicaran las ratas las verdaderas transmisoras de la plaga.
En la actualidad la Iglesia Católica declaró a san Antonio Abad, san Francisco de Asís y san Martin de Porres como santos patronos de los gatos.
En el Tíbet se los considera guardianes de los templos y reliquias. En el budismo tibetano, es el acompañante en el tránsito a la muerte y en los sueños lúcidos, el subconsciente del que sueña o viaja es representado por un gato gigante, obeso, mudo y bonachón.
También se dice que el fundador del Islam, el Profeta Mahoma, estaba acompañado por gatos en su casa, la leyenda dice que siempre caen de pie porque al Profeta le gustaba acariciarles el lomo y que les permitió entrar al paraíso.
Es por su agilidad, fortaleza y esa habilidad de caer sobre sus patas que se dice “tiene siete vidas”. Los gatos domésticos viven entre 12 y 14 años, los callejeros solo 2 años o menos.
Cuando envejece lo hace abruptamente. Duerme todo el día, se vuelve lento, pierde el olfato, se le desarrollan cataratas. Vive en este proceso más o menos un año y muere.
Es como el perro una mascota muy popular. En estado doméstico captura instintivamente insectos, ratones y pájaros pequeños que generalmente no come pero suele usar como regalo para sus dueños. Son muy independientes, limpios y requieren de poca atención.
Al gato que vuelve a ser salvaje y tiene vínculos con los humanos se lo llama asilvestrado o callejero, puede haber sido abandonado, huido de su hogar, que sus dueños lo hayan perdido, o ser cría de un gato callejero.
Pueden vivir solos pero generalmente forman los grupos o colonias, esto le prolonga la vida. Viven en lugares donde reciben alimentos o habitan muchos roedores. Como son muy territoriales no aceptan en sus colonias gatos nuevos. Al estar en la calle no se alimentan bien y son víctimas de enfermedades, atropellos, envenenamientos etc.
Pero existen colonias controladas de gatos callejeros, esto se hace poniendo en práctica el método Capturar- Esterilizar- Soltar. Estas colonias son importantes para el control de plagas dañinas como ratas y cucarachas.
Si no se controlan, las colonias enferman y se reproducen sin cesar y esto lleva a que sean eliminados por los vecinos o autoridades.
Existen asociaciones que en forma altruista controlan las colonias de gatos, su labor consiste en la esterilización tanto de machos como de hembras, la alimentación y cuidado sanitario. Además los acomodan en un lugar adecuado que permita la vida tranquila de los animales y del vecindario.
Este animal independiente, inteligente, muy curioso también puede ser muy cariñoso. Existen más de 50 razas de gatos domésticos, con características diferentes en tamaño, color de ojos, color y largo del pelaje.
Los gatos actuales tienen una antigüedad de 10.8 millones de años, pero hace 60 millones que existen y conservan su morfología.
El doctor John Bradshaw, biólogo de la universidad de Bristol, desde hace 30 años estudia a los gatos y sostiene que el gato nunca fue domesticado por el hombre, como ocurrió con los perros tras la domesticación del lobo.
Ellos se domesticaron solos para adaptarse al ambiente y obtener distintos beneficios acercándose a nosotros. Para ellos los humanos son otro grupo de gatos.
Para nuestros gatos somos un gato gigante, amigable y bastante generoso. Si eres un buen compañero te van a respetar.
Por: Rosa Fernández - Fuente: Internet

Comentarios

Entradas populares