CRIPTO MONEDA
La Criptomoneda es una moneda virtual que sirve para intercambiar bienes y servicios a través de transacciones electrónicas sin intermediarios.
La primera moneda digital que empezó a operar fue el Bitcoin en el año 2009.Fue creado por un hombre o un grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto.
Está basado en un software libre o código abierto al que cualquier programador puede acceder, pueden introducir mejoras, pero no pueden forzar cambios en el protocolo Bitcoin. Es decir solo podrá funcionar mientras haya consenso entre los usuarios y programadores, por eso ambos siempre trataran de evitar que se altere el código.
El Bitcoin es una moneda que nada tiene que ver con las monedas clásicas. Es emitida y administrada sin la intervención de ningún gobierno, empresa o banco, que puedan afectarla.
Como en la red de Bitcoin no existe ningún punto central, ni persona, que pueda decidir sobre la misma, es completamente imposible falsificar la moneda, bloquear las cuentas, manejar los flujos de dinero o provocar una inflación.
Depende de la oferta y la demanda, su valor varia sobre la base de Bitcoins disponibles o no en el mercado, se sabe que se emitirán 21 millones de monedas, han sido programadas en un software especializado, las monedas nuevas son emitidas de forma estable pero en ritmo decreciente.
Para efectuar las transacciones, se utiliza la base de datos distribuida a través de los nudos de red peer-to-peer. No depende de la confianza en su emisor ni su intermediario, un banco o estado. Esto la diferencia de la mayoría de las monedas.
El Bitcoin es una moneda que nada tiene que ver con las monedas clásicas. Es emitida y administrada sin la intervención de ningún gobierno, empresa o banco, que puedan afectarla.
Como en la red de Bitcoin no existe ningún punto central, ni persona, que pueda decidir sobre la misma, es completamente imposible falsificar la moneda, bloquear las cuentas, manejar los flujos de dinero o provocar una inflación.
Depende de la oferta y la demanda, su valor varia sobre la base de Bitcoins disponibles o no en el mercado, se sabe que se emitirán 21 millones de monedas, han sido programadas en un software especializado, las monedas nuevas son emitidas de forma estable pero en ritmo decreciente.
Para efectuar las transacciones, se utiliza la base de datos distribuida a través de los nudos de red peer-to-peer. No depende de la confianza en su emisor ni su intermediario, un banco o estado. Esto la diferencia de la mayoría de las monedas.
Puede recibir y enviar de cualquiera en cualquier lugar en el mundo cualquier cantidad de dinero, no hay intermediarios las transacciones se hacen directamente de persona a persona, son irreversibles como con dinero en efectivo y no es necesario revelar la identidad.
Pueden ser guardados en un archivo en la computadora con el monedero. O mediante un servicio de tercero y también es posible guardarlo en papel completamente desconectado.
En 2012 se creó la Bitcoin Foundation que se ocupa por mejorar el código fuente y evitar las posibles amenazas. Organiza conferencias y promueve la moneda pero esta fundación no tiene ningún tipo de poder.
Esta moneda, que existe únicamente en Internet, gracias a su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio va ganando prestigio y en estos últimos años va creciendo el número de compañías y servicios que la aceptan como forma de pago, como por ejemplo: Microsoft, Dell, Expedia y Wordpress.
Pero no piensan lo mismo los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales que participaron de la reunión del G-20 en marzo de este año, en la ciudad de Buenos Aires.
Sostienen que: “Las criptomonedas generan eficiencias en el sistema financiero, pero advierten que pueden utilizarse para actividades delictivas”.
El G-20 ordeno al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), la agencia que se ocupa de definir las normas antilavado a nivel global, que se encargue de regular el funcionamiento de las criptomonedas.
Este es un tema muy discutido, hay países que controlan o directamente prohíben a las empresas que operan con Bitcoin y otros son mucho más flexibles.
Pueden ser guardados en un archivo en la computadora con el monedero. O mediante un servicio de tercero y también es posible guardarlo en papel completamente desconectado.
En 2012 se creó la Bitcoin Foundation que se ocupa por mejorar el código fuente y evitar las posibles amenazas. Organiza conferencias y promueve la moneda pero esta fundación no tiene ningún tipo de poder.
Esta moneda, que existe únicamente en Internet, gracias a su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio va ganando prestigio y en estos últimos años va creciendo el número de compañías y servicios que la aceptan como forma de pago, como por ejemplo: Microsoft, Dell, Expedia y Wordpress.
Pero no piensan lo mismo los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales que participaron de la reunión del G-20 en marzo de este año, en la ciudad de Buenos Aires.
Sostienen que: “Las criptomonedas generan eficiencias en el sistema financiero, pero advierten que pueden utilizarse para actividades delictivas”.
El G-20 ordeno al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), la agencia que se ocupa de definir las normas antilavado a nivel global, que se encargue de regular el funcionamiento de las criptomonedas.
Este es un tema muy discutido, hay países que controlan o directamente prohíben a las empresas que operan con Bitcoin y otros son mucho más flexibles.
Por: Carlos García - Fuente: Internet
Comentarios
Publicar un comentario